_
_
_
_

El Istiqlal pedirá medidas contra la política española en Ceuta y Melilla

Mohamed Bucetta, secretario general del Istiqlal, efectuará un enérgico llamamiento al pueblo y al Gobierno marroquíes para que reaccionen ante lo que califica de "provocaciones españolas" en Ceuta y Melilla, en el transcurso del XII congreso del partido nacionalista, que se inaugura hoy en Rabat. En una entrevista concedida a este periódico con motivo del congreso, Bucetta declaró que, en el contencioso por las ciudades norteafricanas, "Marruecos no puede permanecer más tiempo con los brazos cruzados. Tiene que pasar a la acción".Fundado hace medio siglo por Alal el Fassi, el partido del Istiqlal (Independencia) es la más vieja formación política marroquí y la madre de casi todas las demás. En la actualidad, con 43 de los 306 escaños del Parlamento, es la principal fuerza de oposición. El Istiqlal, que mezcla en su programa populismo y conservadurismo, ha hecho de la "total reunificación" de Marruecos su principal objetivo.

"Esperamos, deseamos, que el asunto de Ceuta, Melilla y las islas y peñones en manos españolas sea solucionado de una manera amistosa", afirma Mohamed Bucetta, abogado de 64 años que dirige el Istiq1al desde 1974 y que ha ocupado en anteriores gobiernos marroquíes los puestos de ministro de Estado y ministro de Asuntos Exteriores. "Una salida amistosa", dice, "sería muy benéfica para Marruecos y España y para el futuro de sus relaciones".

Bucetta estima, no obstante, que la actual política del Gobierno español en Ceuta y Melilla "se está convirtiendo en una provocación. Desde hace dos años, las medidas españolas están diciendo a Marruecos: cualquiera que sea vuestra posición, nosotros vamos a seguir considerando estas ciudades y estas islas y peñones como parte de nuestro territorio".

El secretario general del Istiqlal cree que "Madrid está llevando a cabo una españolización rápida y forzosa. Está poniendo a los habitantes ante el dilema de aceptar obligatoriamente la nacionalidad española y poder así seguir viviendo y trabajando en su propia tierra o ser expulsados".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_