_
_
_
_

Los Reyes no podrán ir a Lisboa en el avión entregado el año pasado para personalidades

Carlos Yárnoz

Los Reyes no podrán utilizar en su próxima visita oficial a Portugal -que se inicia el lunes- el Boeing 707 entregado en abril del año pasado a la Fuerza Aérea para transporte de personalidades, porque el aparato está en los hangares de Iberia sometido a una profunda revisión que se inició el pasado 10 de abril y se prolongará hasta el próximo 27 de mayo, según fuentes oficiales. La revisión, según estas fuentes, es la habitual que debe hacerse cada año, pero técnicos consultados precisan que una operación de ese tipo no dura más de 15 días. Para otras fuentes del Grullo 45, en el que está encuadrado el avión, el aparato "no acaba de estar a punto" y su escasa utilización se debe a los problemas técnicos que registra.

Para la visita a Portugal, los Reyes utilizarán un Mystère. El citado Boeing 707, fabricado er1968 y comprado por España tras haber pasado por cinco diferentes usuarios, ha sido utilizado hasta ahora en muy escasos viajes oficiales al extranjero, aunque fue empleado para viajes de personalidades a Australia, Japón o Corea del Sur. Ese Boeing fue adquirido en septiembre de 1985 junto a otro aparato de similares características fabricado en 1964. La antigüedad de ambos aviones, sus defectos técnicos y los plazos de entrega han sido objeto de diversas polémicas en los últimos años.El segundo de los aparatos, por ejemplo, se encuentra todavía en las instalaciones de Boeing en Wichita, Kansas (EE UU), donde también está siendo sometido a numerosas modificaciones y mejoras. Este segundo Boeing 707 será entregado al Ejército del Aire el próximo 29 de mayo y no llegará a Madrid hasta mediados de junio. En diciembre de 1985, el entonces portavoz del Gobierno, Javier Solana, afirmó que el primer avión llegaría a España en 1986, y el segundo a mediados de 1988. Posteriormente, y a raíz de una polémica sobre la compra surgida en diciembre de 1987, el Gobierno aseguró que los dos aviones llegarían a Madrid a lo largo de 1988.

En Defensa indican que los retrasos se han debido fundamentalmente a que han sido muchas las modificaciones y mejoras introducidas en ambos aparatos, como complejos sistemas de comunicaciones y reconversión en aviones cisterna. Fuentes del Ejército del Aire indican, por el contrario, que el retraso se debe, además, a complicaciones técnicas.

Baile de cifras

Según Defensa, el Gobierno tuvo que incrementar en 1987 la partida presupuestaria dedicada inicialmente a esta operación. Esas fuentes oficiales señalan que cada uno de los aviones, en el estado en que se encontraban, costó en 1985, "entre 16 y 18 millones de dólares". Posteriormente, y en la realización de mejoras y modificaciones se han invertido unos seis millones de dólares en cada aparato. La operación, por tanto, ha tenido un coste aproximado total de 5.376 millones de pesetas. Las cifras, sin embargo, no coinciden con las que en 1987 y 1988 difundieron diversos medios de comunicación, que fijaron en 54 millones de dólares (6.048 millones de pesetas) el coste de la operación.Ni esa diferencia ni cuestiones relativas al estado técnico de los aviones han sido aclaradas en el pasado por el Gobierno, que el 7 de abril del año pasado decidió en Consejo de Ministros declarar secreto todo lo relativo a la adquisición de aviones utilizados por el Rey o el presidente del Gobierno.

Fuentes del Ministerio de Defensa han señalado que el aparato que llegó a España en abril del pasado año está siendo sometido a las operaciones especiales de la revisión anual. En este tipo de aviones empleados por personalidades en España también se realizan otras revisiones de menor importancia cada tres meses. El mantenimiento se está efectuando en los talleres de Iberia, aunque con asistencia de algunos especialistas de la compañía estadounidense Boeing, vendedora de los dos aviones, y bajo la supervisión de militares del Ejército del Aire. Estos días, concretamente, el avión está en el hangar número 3 de Iberia. Según. Defensa, el hecho de que la revisión actual se prolongue durante tantos días se debe, entre: otras causas, a los paros intermitentes que están realizande, los técnicos de mantenimiento de Iberia.

Militares del Ejército del Aire que siguen de cerca las vicisitudes del aparato han señalado en varias ocasiones, sir, embargo, que el avión no se encuentra en buenas condiciones técnicas y que ya surgieron problemas incluso cuando la compañía Boeing -vendedora de: dos aviones a España para esas misiones- efectuaba en EE UU los trabajos de acondicionamiento. Incluso algunos técnicos del Ejército del Aire que observaron esos trabajos redactaron un informe crítico al respecto. La compañía Iberia también señaló en 1985 que no aconsejaba la adquisición.

Aeronavegabilidad

Una vez que el aparato abandone el citado hangar el próximo día 27, un ingeniero del mando de Material del Ejército del Aire emitirá el correspon.diente certificado de aeronavegabilidad, requisito exigido después de cada revisión profunda, según aseguran en Defensa.También en este terreno han surgido polémicas. Fuentes militares consultadas días atrás asegruraron que algunos técnicos de las Fuerzas Aéreas se habian negado en los meses anteriores a firmar dicho certificado debido a diferentes anomalías registradas a raíz de las proffindas modificaciones a que fue sometido el avión por la propia Boeing en Estados Unidos.

Fuentes oficiales del Ministerio de Defensa aseguran que ese dato es "falso" y que el avién ha tenido siempre en regla el citado certificado de aeronavegabilidad. Pese a ello, tanto el estado del avión como la situación de su documentación es ebjeto de contínuas polémicas en el Grupo 45 de las Fuerzas Aéreas y en el propio Cuartel General del Aire.

Ese avión fue utilizado por primera vez en España el 24 de mayo del año pasado para llevar a 90 niños desde Getafe a Cararias. Seis días antes, sin embargo, el presidente del Gobierno, Felipe González, tuvo que viajar a Filipinas e Indonesia a bordo de uno de los dos viejos DC-8 del Grupo 45, para cuya sustitución se compraron los no menos viejos -por el año de fabricación- Boeing707,

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_