_
_
_
_

Portugal impidió el consenso sobre transparencia de precios energéticos en la CE

El Consejo de Ministros de Energía de la Comunidad Europea, presidido por el titular español de Industria, Claudio Aranzadi, debatió ayer en Bruselas la primera propuesta sobre transparencia de precios energéticos. El texto asumido representa "un primer paso", según Aranzadi, aunque la presidencia española plantea que son necesarias también la transparencia de costes y la armonización fiscal en el sector eléctrico de la CE.Portugal votó en contra e impidió el consenso al no lograr que constara un compromiso sobre libre circulación de la energía de un país a otro de la Comunidad Europea.

El objetivo final es la creación de un mercado común de la energía, en el que los consumidores, tanto grupos industriales como particulares, estarían perfectamente informados de las diferencias de precios y podrían elegir, en consecuencia, el suministrador. Para ello haría falta un acuerdo global sobre transporte de energía entre los países comunitarios, lo cual afecta a los planes nacionales de inversión en el sector eléctrico.

PIanes de Redesa

Mientras nuestro país argumenta que Francia vende energía a precios de dumping para dar salida a sus excedentes, la presidencia española del Consejo de Ministros tuvo que escuchar las quejas portuguesas por el alto coste que se impone al transporte a través de la Península de la energía procedente de las centrales nucleares francesas. Portugal ha denunciado los planes de Redesa de triplicar el precio, cuando el 12% que se aplica sobre el valor de la energía transferida ya es muy superior al 5% de media comunitaria.El debate energético esconde una profunda pelea entre los países productores y los deficitarios de energía, complicada con los planes energéticos en marcha o en previsión, como es el caso de España. El coste de las reestructuraciones representa una dificultad añadida para lograr un mercado único en un sector de mercados cautivos como es el sector eléctrico.

Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó un programa comunitario sobre la eficacia del uso de la electricidad, que no es sino una vieja recomendación de la Comisión Europea para coordinar las políticas de ahorro energético. Las previsiones apuntan que es posible lograr una mejora del 20% en la optimización del consumo de energía de aquí a 1995.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_