_
_
_
_

Servicios mínimos del 40% en la huelga de autobuses de la zona sur que comienza hoy

Los servicios mínimos de la huelga de autobuses interurbanos de la zona sur de Madrid que comienza hoy han quedado fijados en un 40% del servicio habitual para las horas punta (de seis a nueve de la mañana y de cinco a ocho de la tarde) y en un 20% para el resto del día en aquellos recorridos donde no existe un medio de transporte alternativo. Las líneas cuyo itinerario coincide con el del ferrocarril de cercanías serán cubiertas, sólo durante las horas punta, por un 20% de los vehículos habituales.

Estos servicios mínimos fueron acordados en una reunión de representantes de los trabajadores y la dirección de las empresas Autobuses Urbanos del Sur y Transportes de Cercanías, SA, celebrada el sábado con la mediación del gerente del Consorcio Regional de Transportes, Julián Revenga. Sin embargo, la negociación del convenio colectivo permanece estancada, sin que se haya producido una aproximación entre las posturas de trabajadores y empresarios.La huelga que comienza hoy se ampliará a los días 10, 12, 16, 19, 22, 29 de mayo y 2 de junio, según la convocatoria efectuada por los representantes de los trabajadores. La anormalidad en el servicio afectará fundamentalmente a las localidades de Getafe, Parla, Fuenlabrada, Griñón y Humanes.

Por otra parte, el concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento de Madrid, Eugenio Morales, formuló el viernes una nueva oferta a las centrales sindicales y al comité de empresa de la Empresa Municipal de Transportes (EMT). La corporación y los trabajadores de la compañía municipal de autobuses urbanos se encuentran enfrentados en la negociación del convenio colectivo, que ha generado ya dos jornadas de paro total en el servicio.

El Ayuntamiento ofrece ahora al personal de la EMT un incremento retributivo del 7% para 1989 y garantiza la revisión salarial un punto por encima del coste de la vida durante los próximos dos años. Al mismo tiempo propone una reducción de jornada de 20 horas anuales en 1990 y de 40 horas en 1991. Morales ofrece también medidas para generar 200 puestos de trabajo y la dotación de un fondo adicional de 100 millones de pesetas para mejorar las retribuciones de las categorías laborales menos favorecidas.

El concejal de Circulación y Transportes considera que con esta oferta se puede alcanzar un acuerdo hoy, lunes, para "negociar definitivamente tanto el convenio como la solución al conflicto de la EMT".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_