_
_
_
_

Victor Gómez Pin gana el Anagrama de Ensayo con una obra de filosofía

Víctor Gómez Pin ha resultado ganador de la 17ª edición del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 500.000 pesetas, por su obra Filosofia (El saber del esclavo) un texto sobre el saber filosófico. Vicente Verdú, con Días sin fumar, relato de la experiencia de dejar el tabaco, quedó finalista.Filosofía (El saber del esclavo) parte de dos premisas: que la filosofía conjuga la tensión racional desplegada en la ciencia con el impulso que conmueve en la obra de arte, y que el lenguaje denominado natural reune en su núcleo elemental todas las condiciones para que el saber Filosóficos se despliegue plenamente. Según esto, cualquier ser humano que se abre a la interrogación filosófica reencuentra las cuestiones, elementales y quizá irresolubles, que un niño plantea ingenuamente.

Víctor Gómez Pin nació en Barcelona y estudió filosofía en la Sorbona, donde se doctoró. Actualmente es catedrático de Filosoria en el País Vasco. Entre sus publicaciones figuran De usía a manía (Anagrama), El drama de la ciudad ideal (Taurus) y Límites de la conciencia 5, del matema (en colaboración con Javier Echevarría, Taurus).

En cuanto a la obra finalista, dejar de fumar, es un relato de la experiencia, a lo largo de tres meses, de dejar el tabaco. Según el autor, Vicente Verdú, el tabaco es para el adicto como una patria, un sistema de referencias, afectos y conocimiento. Romper con el tabaco es algo más que un acto de voluntad, ya que explícita o implícitamente supone la decisión de decir adiós a un medio famiiliar y aventurarse en la exploración de un universo nuevo donde se busca mejorar y, probablemente, llegar a ser otro. Verdú ha sido redactor de Cuadernos para el diálogo y Revista de Occidente, y redactor efe de Opinión y de Cultura de EL PAÍS, diario al que sigue vinculado. El jurado del premio estaba compuesto por Salvador Clotas, Romá Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Saviter y Jor ge Herralde. Al galardón concu rrieron 52 originales, de los que fueron seleccionados 9. Estética del desmenuzamíento, de Pere Sa labert, y Paisajes después de una derrota, de Gabriel Albiac, llegaron a la deliberación final.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_