_
_
_
_
ELECCIONES EN LA U.R.S.S.

Gorbachov: "El amo de la URSS ha hablado"

Pilar Bonet

Rotundas victorias de candidatos radicales y derrotas de conservadores emergían ayer en distintos puntos de la URSS, mientras continuaba el escrutinio de las elecciones parlamentarias del domingo, que han dado a Boris Eitsin y sus consignas de justicia social la aplastante mayoría del 89,44% de los votos de Moscú. Valefl Saikin, el alcalde de la capital, no logró el 50% de votos necesarios para proclamarse diputado, ni tampoco su contendiente, la pintora de brocha gorda Nina Ageeva. Mijaíl Gorbachov y, citado por la agencia oficial Tass, tras concerse el resultado electoral, dijo: "El amo de la URSS ha hablado".

Más información
Kasparov votó por Eltsin

En Leningrado, el jefe del partido, Yuri Soloviov, sin contrincantes, no obtuvo el mínimo del 50% de los votos a favor y se quedó fuera del Congreso al igual que otros tres padres de la ciudad, entre ellos el alcalde.El triunfo arrollador de Eltsin sobre Evgueni Brakov, el favorito de la organización municipal del partido, fue dado a conocer por la comisión electoral instalada en el ayuntamiento, mientras a unos centenares de metros de allí, en la sede del Gostroi (Comité de la Construcción), reinaba un ambiente de júbilo.

Un Eltsin seguro y desafiante, que se presentaba como hombre de Estado y no como simple defensor de intereses locales, fue ovacionado al irrumpir en el salón de actos del Gostroi, donde dio una improvisada conferencia de prensa. Eltsin, vicepresidente del Gostroi con rango de ministro, se negó rotundamente a presentarse como alternativa a Gorbachov y dijo que se "sentiría agradecido de corazón" si éste le felicitara por la victoria.

El máximo dirigente soviético, citado por la agencia oficial Tass tras conocerse el resultado electoral, manifestó que "el hombre soviético es la principal fuerza impulsora de la perestroika y hoy podemos registrar el hecho de que el hombre soviético se ha expresado. La intensa actividad de los votantes así lo ha demostrado". "E incluso si no todos están contentos con el resultado de las elecciones, pues bien, no se puede hacer nada. El amo del país ha hablado", dijo Gorbachov.

"Correligionarios" de Eitsin

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Eltsin afirmó ayer claramente su intención de formar un grupo parlamentario con aquellos diputados cuyos programas coinciden con el suyo. Gdlian, Emilianov, Murazliov y Zaslavski fueron varios de los candidatos radicales elegidos en Moscú que Eltsin mencionó como posibles "correligionario s" aliados. Telman Gdlian, con una mayoría del 87% en los comicios, es el fiscal de instrucción que llevó el caso de la mafia uzbeka y denunció a cuatro delegados de la XIX Conferencia del PCUS por corrupción. Emilianov es un economista especializado en agricultura que goza de gran prestigio. Arkadi Murazhov es un científico que tiene el pluripartidismo en su programa ellia Zaslavski es un joven cienttífico minusválido, cuya vida constituye un ejemplo de lucha contra la adversidad. Un 80% de los moscovitas acudieron a los colegios electorales divididos en 26 circunscripciones territoriales y una circunscripción nacional por la que se presentaba Eltsin. Más de cinco millones de personas tenían derecho a voto en la capital.

"La historia dice que a menudo las milicias voluntarias han vencido a los ejércitos regulares", sentenció Eltsin, que aseguró no haber empezado aún los contactos para formar su grupo. "Hay que esperar unos días para ampliar la lista", manifestó. La Comisión Electoral Central tiene diez días después de las elecciones para componer y anunciar la lista definitiva de los 1.500 elegidos en todo el país, aunque los resultados comenzaran a ser difundidos ya aisladamente desde la madrugada del domingo.

La verdadera lucha política parlamentaria se dará en el Soviet Supremo de la URSS que será elegido en la primera sesión del Congreso de los Diputados Populares formado por 2.250 representantes. Esta sesión, que Gorbachov anunció para el próximo abril, puede ser convocada en el plazo de dos meses desde las elecciones. Queda por aclarar la forma en que los diputados del Congreso se transformarán en diputados del Soviet Supremo, un organismo con dos Cámaras de 271 diputados cada una, un quinto de los cuales se renovarán cada año. El domingo, Gorbachov provocó cierta confusión sobre el procedimiento al decir que todos los 2.250 diputados del Congreso debían pasar por el Soviet Supremo.

Boris Eltsin consideró peligrosa la posibilidad de que surja una lista cerrada de medio millar de personas que, como en el pasa de, se limiten a aprobar a rnanz) alzada las resoluciones prepradas por el aparato. Eltsin quiere ver en el Soviet Supremo a un nuevo tipo de gente "valiente y progresista" y "sin miedo a disentir". El ex jefe del partido de Moscú, y ex miembro del Politburé, insistió en que el procedimient de elección al Soviet Supremo no debe ser determinado antesde que se reúna el Congreso. En cuanto a la rotación anual, EItsin dijo que "hay que examinar á esto es verdaderamente una renovación o una forma de librarse de los candidatos incómodos e indeseables". "Tal vez a alguien se le ocurre que el primer año sólo pueden entrar en el Soviet Supremo los candidatos cuyo apellido va desde la a y deja fuera le dijo en una clara alusión a su persona.

Fortalecido por la victoria, Eltsin desafió a la comisión investigadora creada por el Comité Cent -al del PCUS y dirigida por el ideólogo Vadim Medvedev pixa investigar su supuesta desviación de la línea del partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_