_
_
_
_

Agricultores y azucareras llegan a un preacuerdo sobre la producción de remolacha

Representantes de las industrias azucareras y de las organizaciones agrarias lograron un preacuerdo para decidir el sistema de contratación de la producción de remolacha en la próxima campaña. Este principio de acuerdo supone, a grandes rasgos, mantener las condiciones de la campaña anterior frente a un intento inicial de las industria para introducir nuevos tipos de azúcar excedentaria y a precios más bajos.

El contenido de este compromiso no excluye la posibilidad de que una determinada industria adopte decisiones diferentes bajo su responsabilidad y la de los agricultores que las asuman.Los problemas para la fijación de las normas de contratación en la próxima campaña derivan de la existencia de una producción excedentaria en 1988, y la necesidad de reportar 160.000 toneladas a la campaña actual. Ello suponía que la disponibilidades de producción respecto a la cuota marcada por Bruselas eran de solamente 850.000 toneladas de azúcar frente a una capacidad de molturación en torno a 1,3 millones de toneladas.

En el sector remolachero han coincidido dos problemas. El de muchos agricultores que se ven obligados a seguir con unas producciones altas de remolacha en función de sus inversiones, y unas industrias que, a pesar de la reconversión hecha en los últimos años, mantienen una sobrecapacidad de molturación y que necesitan no parar las fábricas.

El principio de acuerdo supone la contratación por los agricultores como azúcar A más B de sus derechos históricos menos la parte que se haya reportado a la campaña siguiente. Igualmente se contempla el derecho a un 5% más de azúcar tipo C.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_