Pan Bendito está a la cabeza de Europa en fracaso escolar y paro juvenil
Cuatro años después de su inclusión en el Plan de Prevención de la Delincuencia y la Marginación, el barrio de Pan Bendito sigue siendo una de las zonas más abandonadas de Madrid. Las cifras de paro juvenil (68% de la población activa entre 16 y 29 años) y de fracaso escolar (90% en algunos colegios) no encuentran parangón prácticamente en toda Europa.Las muertes por sobredosis de droga están también al orden del día en una barrio que presenta un aspecto sucio y abandonado, sembrado de escombros, sin iluminación y sin que se halla cubierto la gran mayoría de los equipamientos que debían haberse acabado hace años.
La zona fue visitada recientemente por una comitiva municipal de Izquierda Unida, que pedirá la comparecencia de Eduardo Mangada, consejero de Política Territorial, ante la Asamblea de Madrid, para conocer el porqué del retraso de cinco años en la construcción de viviendas públicas en el barrio.
Los vecinos quieren que se limpien las calles y que se las ilumine, ya que sólo funciona la cuarta parte de los puntos de luz pública.
La delincuencia y el paro son los principales problemas denunciados por los vecinos, pero a ellos habría que añadir el alto índice de fracaso escolar, el analfabetismo -el 6% de los varones y el 12% de las mujeres-, y la inexistencia de servicios sociales encaminados a paliar la marginación de los jóvenes.
La asociación de vecinos ha advertido que algunos de los pisos vacíos han sido comprados por los propios traficantes d e droga, con facilidad además, porque las familias empiezan a marcharse del barrio, desesperanzadas de los proyectos de la Administración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.