_
_
_
_

El Gobierno destacará los gastos sociales en el debate del día 14

El Ministerio para las Relaciones con las Cortes envió ayer al Congreso una comunicación para centrar el debate sobre el estado de la nación, previsto para el próximo día 14, que apenas es un guión con tres únicos puntos, abordados en términos genéricos: la situación económica, la negociación con los sindicatos y la incardinación de España en las diversas instancias de la CE. El Gobierno destaca que en los Presupuestos Generales del Estado para este año ha aumentado de forma muy importante los gastos sociales y, en general, los destinados al bienestar social.El Ejecutivo considera que la situación de España ha evolucionado favorablemente en 1988 y que en el área económica los resultados obtenidos "han venido a confirmar la recuperación que se viene observando en los últimos años y que nos ha permitido mantener desde 1985 un ritmo sostenido de erecimiento económico superior al de los países de nuestro entorno".

Tras recordar que el crecimiento estimado del Producto Interior Bruto en 1988 es de un 5%, el Gobierno resalta el aumento de la inversión, "que ha sido del 15%". Asimismo, afirma que el sector exterior ha contribuido también al buen resultado de la economía el año pasado.

Según los datos que ha aportado a los grupas del Congreso, "se ha logrado una media de creación de 330.000 puestos de trabajo netos, lo que ha supuesto reducir el paro registrado en 255.000 personas".

La comunicación destaca que la situación económica ha permitido que los Presupuestos para este año "contemplen un aumento muy importante del esfuerzo económico del Estado en aquellas áreas que inciden más directamente en el bienestar de los ciudadanos, con especial consideración a los gastos sociales y a la adecuación de los servicios públicos y las infraestructuras".

El Ejecutivo elude una valoración política, o una precisión acerca de sus propósitos en relación con el enfrentamiento en que se encuentra con los sindicatos. La comunicación recuerda tan sólo que el Gobierno "ya expresó su valoración" de la huelga general del 14 de diciembre en una sesión plenaria celebrada siete días después.

El Gabinete socialista considera que queda "prácticamente concluido en su fase definitoria", el modelo de política de paz y seguridad contenido en el decálogo que el presidente del Gobierno presentó en la Cámara en el debate de 1984 con tres iniciativas formalizadas el año pasado. Dichas iniciativas son la aprobación por el consejo atlántico de las directrices generales que establecen el marco de la contribución militar de España a la OTAN, la firma del convenio de defensa con los EE UU y la firma del protocolo de adhesión de España a la UEO.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno advierte también que la política antiterrorista, basada en el acuerdo entre las fuerzas democráticas, la acción de las fuerzas de seguridad y la cooperación internacional, "debe mantenerse hasta lograr la desaparición de la violencia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_