_
_
_
_

El Ayuntamiento decide hoy si gestiona directamente todo el Campo de las Naciones

La mayor operación inmobiliaria de Madrid ha entrado en su recta final tras un largo camino surcado por un rosario de obstáculos. Fl Consejo de Administración de la sociedad municipal Campo de las Naciones, SA, tiene al mediodía de hoy la última palabra. Y todo parece indicar que va a ser el propio Ayuntamiento quien tome las riendas y gestione directamente la operación.Esta solución, que será probablemente respaldada por el equipo de gobierno socialista, consiste en que el Ayuntamiento se haga cargo de los 150.000 metros cuadrados edificables que están en juego y renuncie definitivamente a sacar a concurso algunas parcelas.

Según esta propuesta, el Ayuntamiento correría con gran Iparte de las obras (Palacio de ,Congresos, parque, urbanización, oficinas) y reservaría sólo una pequeña porción para que sea explotada por empresas comerciales y hoteleras mediante la Firma de un convenio.

"Algo salomónica"

El concejal de Urbanismo, Jesús Espelosín, no se quiso pronunciar ayer sobre la decisión que saldrá del Consejo de hoy, aun que anticipó que el Ayuntamiento correrá con la explotación directa del Campo de las Naciones "en un importante grado".

Espelosín mantuvo durante el día de ayer numerosos contactos con los concejales de la oposi ción para perfilar la propuesta final, "que tendrá que ser algo salomónica", dijo.

En cualquier caso, el Consejo de Administración del Campo de la Naciones tendrá hoy sobremesa dos propuestas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La primera consiste en la gestión directa de sólo una tercera parte del polígono, mientras que las parcelas restantes saldrían a concurso. Esta solución fue defendida a capa y espada por el Partido Popular (PP) en la última reunión del consejo. de administración, el pasado 19 de enero.

La segunda propuesta, que es la que probablemente saldrá adelante con alguna modificación de última hora, es la gestión directa de los 150.000 metros cuadrados del polígono por parte del propio Ayuntamiento, reservando dos de las nueve parcelas -las destinadas a instalaciones comerciales y hoteles- a convenios de explotación con empresas especializadas del sector.

Esta solución cuenta con el respaldo incondicional de Izquierda Unida. En opinión de Francisco Herrea, concejal de IU, "esta propuesta exige mayores inversiones por parte del Ayuntamiento, pero garantiza que será el pueblo de Madrid quien se beneficie directamente de la plusvalía de los terrenos".

Los grupos del CDS y del PSOE estudiaron ayer esta solución y probablemente la apoyarán hoy, aunque no se descarta alguna modificación de última hora que posiblemente afecte al número de parcelas sujetas a convenios de explotación con empresas.

La decisión de hoy pondrá punto final a una polémica que se inició el 22 de diciembre, cuando la oposición en bloque vetó la concesión ya cantada del Campo de las Naciones a los Albertos. Pese a que la todopoderosa oferta conjunta de Construcciones y Contratas, Ferrovial e Hisparner contaba con el aval del PSOE, el concurso público inicial quedó desierto por la postura en contra del Partido Popular, del CDS y de Izquierda Unida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_