_
_
_
_

El titular de Exteriores informó al Congreso sobre la presidencia de la CE

"Nuestro problema con la Comisión Europea no es que se nos acuse de poca actividad, sino más bien de lo contrario", dijo ayer el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, en su primera comparecencia ante una comisión del Congreso de los Diputados desde que España asumió la presidencia de la CE. El ministro también dijo que España "no puede abandonar; tiene que estar presente", en los temas que le afectan menos directamente, es decir, los relacionados con Asia o África.De esta manera Fernández Ordóñez respondió a las críticas de los diputados de la oposición, que le acusaban de haber realizado un "planteamiento extensivo" de la presidencia comunitaria española, o de viajar demasiado, produciendo, como dijo el comunista Nicolás Sartorius, "más ruido que nueces".

El ministro admitió que algunos de los objetivos de la presidencia española no se van a cumplir por la tardanza de la Comisión Europea en asumir sus funciones.

Recién regresado, en la madrugada de ayer, de Costa Rica, donde asistió a un encuentro de parlamentarios europeos y latinoamericanos, Fernández Ordóñez reiteró que España está dispuesta a intervenir en el proceso de verificación del cumplimiento del plan de paz en Centroamérica; abundó en los proyectos de contribuir a la paz en Oriente Próximo -donde volverá a viajar la semana próxima- y recordó que volará a Moscú a comienzos del próximo mes para hablar del acercamiento entre la Comunidad Europea y los Países del Este europeos.

Informó, por si todo ello fuera poco, que viajará a Estados Unidos, a Japón y a la India (a estos dos últimos países, junto con los otros dos ministro de Exteriores de la troika comunitaria, es decir, Francia y Grecia), además de a Brazzaville y a Honduras, en las próximas semanas.

No resulta extraño que el diputado democristiano -hoy ya en el Grupo Popular- Bias Camacho preguntase irónicamente al ministro si no padece jet-lang, el desajuste producido por los viajes aéreos transoceánicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_