_
_
_
_

Los convenios colectivos de 1989 esperan el resultado de la concertación

La negociación de los convenios colectivos sectoriales para este año permanecen en compás de espera mientras que las cúpulas de los sindicatos y del Gobierno no consiguen llegar a un acuerdo en la mesa de concertación. UGT y CC OO acuden unidos a negociar los convenios sectoriales, circunstancia excepcional en ciertos campos. Este es el caso de la construcción o el metal, donde en 1988 tan sólo UGT llegó a firmar un acuerdo con las respectivas patronales, por lo que los convenios eran de eficacia limitada.

Por lo que respecta al convenio del sector de la construcción, ambas centrales están esperando que la patronal, CNC, dé una respuesta a su tabla reivindicativa, sobre todo si se tiene en cuenta que la intención de la CEOE de negociar solamente lo que concierne a los salarios invalidaría el intento de crear un marco con carácter nacional para las relaciones laborales de todo el sector. Este sería el único camino válido para derogar las ordenanzas laborales franquistas.

Las federaciones del metal de CC OO y UGT se encuentran en estos momentos en unas circunstancias parecidas, ya que la anterior normativa perdió vigencia en noviembre del pasado año, lo que les lleva a plantearse, de una manera más firme, la creación de un convenio general del metal.

Las negociaciones necesarias que ambos sindicatos, de manera conjunta, desean realizar con la patronal, Confemetal, no se van a producir hasta el próximo 8 de febrero. Esto no ha impedido a las federaciones provinciales haber iniciado un proceso negociador paralelo.

Sirve de muestra la consigna que el secretario general de la federación del metal de UGT, Manuel Fernández, Lito, dio ayer a los secretarios provinciales de acción sindical: continuar con las negociaciones al margen del posible convenio nacional.

Empresa pública

La negociación del convenio colectivo para 1989 en las empresas públicas también permanece congelado a expensas del resultado de la mesa de concertación. Así ocurre en Renfe, una de las primeras empresas que empezó a negociar el presente convenio a finales del pasado mes de diciembre. A estas alturas de las conversaciones, el comité de empresa ha planteado a la dirección un ultimatum: o se avienen a contestar a sus reivindicaciones en la reunión que hoy llevarán a cabo, o podrían iniciar la organización de movilizaciones.

La dirección de Telefónica tampoco ha presentado una contraoferta a las propuestas sindicales sobre el incremento salarial para este año. El próximo encuentro entre ambas partes se realizará después del que protagonicen los sindicatos del sector textil con la patronal, cita prevista para los próximos 1 y 2 de febrero, en la que la patronal dará a conocer su oferta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_