_
_
_
_
MOVILIZACIONES CONTRA EL GOBIERNO

El Gabinete aún confía en negociar

El ministro para las Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, expresó ayer, en una reunión con periodistas, el deseo del Gobierno de que "el próximo día 14 en vez de encontrarse en huelga, los sindicatos estén en la Moncloa negociando". Zapatero señaló que el objetivo del paro convocado por UGT y CC OO es político, puesto que en la propia solicitud de huelga los sindicatos afirman que el destino de su iniciativa es conseguir una modificación de la política económica del Gobierno.El secretario general del PSOE de Andalucía, Carlos Sanjuán, acusó ayer en Sevilla a Nicolás Redondo de "absoluta irresponsabilidad" al apoyar la huelga general del día 14, y de llevar al sindicato UGT a "un túnel sin salida", informa Lourdes Lucio. La ejecutiva regional del PSOE. andaluz mantuvo ayer en Sevilla una reunión extraordinaria, en la que Sanjuán expuso, la conveniencia de debatir en los centros de trabajo con dirigentes sindicales los motivos de esta huelga.

José Félix Tezanos, secretario de formación de la ejecutiva, manifestó ayer en Castellón que Nicolás Redondo ha caído en una grave irresponsabilidad política al convocar la huelga general del día 14, informa Santiago Navarro. "Ésta no es la huelga de UGT, sino la de unos pescadores de río revuelto a la que se ha apuntado ingenuamente la actual dirección de UGT", dijo Tezanos.

La visita del dirigente socialista a Castellón forma parte, como otras similares, de la campaña que la dirección del PSOE está llevando a cabo en torno a la política económica y social del Gobierno.

Por su parte, José María Maravall, ex ministro de Educación, dijo ayer en Bilbao, informa Tonia Etxarri, que "una huelga general siempre tiene caracterizaciones políticas". "La jornada del día 14", agregó, "a mí me parece una barbaridad. Es una huelga contra un Gobierno socialista". "No hemos aprendido todavía lo que significa una huelga general", explicó. "No hay huelgas generales en los países democráticos de nuestro entorno. Las huelgas generales sólo se justifican en momentos de miseria o de dictaduras políticas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_