_
_
_
_

Comienzan las elecciones para renovar los consejos escolares

Las elecciones para la renovación de los consejos escolares de los centros públicos comienzan hoy en casi toda España. En algunas comunidades autónomas se iniciaron hace días; en Galicia se realizaron el pasado curso, y en el País Vasco están a punto de ser convocadas. La Administración, los sindicatos y las propias asociaciones estudiantiles y de padres de alumnos comparten cierto temor de que no se alcancen niveles aceptables de participación.

El temor a la abstención se ha reflejado implícitamente en los diversos e insistentes llamamientos públicos a la participación. Más de un centenar de personalidades relacionadas con el mundo de la educación suscribieron la pasada semana un manifiesto en favor de los consejos escolares, promovido por la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular.Similares llamamientos fueron hechos por el CDS de Madrid, por la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado y, en un documento conjunto, por la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), las organizaciones estudiantiles CEAE, Estudiantes Progresistas y Sindicato de Estudiantes, y los sindicatos de profesores CC OO, UGT, UCSTE y STEC.

También la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa), y los sindicatos CSIF y ANZPE comparten el deseo de que la participación sea lo más amplia posible, informa Efe. El último sindicato citado ,quiere que estos órganos de participación "no se politicen ni caigan en manos de los sectores más radicalizados de cada comunidad educativa".

La preocupación ante un eventual desinterés de amplios sectores del profesorado ante las elecciones tiene su origen en el clima de desilusión en que se encuentran los claustros después del largo conflicto que los enfrentó durante el curso pasado con la Administración.

El presidente del Consejo Escolar del Estado, José Torreblanca, no comparte ese pesimismo, aunque reconoce que quizá ha pasado muy poco tiempo desde que el Ministerio de Educación y los sindicatos firmaran el acuerdo que puso fin al conflicto de la enseñanza pública. Para Torreblanca, "lo más difícil es superar el clima social de apatía generalizada hacia la educación, aparte de que participar resulta siempre incómodo y sacrificado".

Todas las opiniones coinciden en la importancia de la participación, en que los consejos escolares son un buen instrumento para la democratización de la enseñanza y que los defectos observados en su corta experiencia son subsanables.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_