La villa de Potosí ha sido declarada monumento de la humanidad
La ciudad de Potosí, que fue, gracias a su mina de plata Sumaq Orcco (hermosa colina), una de las villas más ricas de América durante la época colonial española, ha sido proclamada por la Unesco monumento natural y cultural de la humanidad. La resolución de la Unesco, adoptada en diciembre de 1987, se hizo efectiva el jueves, fecha del 1782 aniversario del primer movimiento independentista contra la Corona española en Potosí.Potosí y sus monumentos han sufrido más de dos siglos de olvido, después del declive de sus riquezas mineras, y en particular de la plata de Sumaq Oreco. A mediados del siglo XVII, la ciudad tenía más de un millón de habitantes. Hoy sólo hay 100.000, y su contribución a la producción de Bolivia es ínfima.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.