_
_
_
_

Más de 3.000 aspirantes a dentistas y médicos deportivos se examinaron con cuestionarios equivocados

Ana Alfageme

Más de 3.000 médicos aspirantes a 342 plazas de formación en las especialidades de Medicina de la Educación Física y del Deporte e Hidrología, por un lado, y Estomatología, por otro, tuvieron que responder a los cuestionarios destinados a la otra especialidad, por una confusión que intercambió los exámenes, según la hipótesis que manejan los aspirantes y que ha sido reconocida oficiosamente por la Administración. Un número no determinado de médicos afectados han pedido la anulación de la prueba y su repetición.

Los aspirantes se examinaron simultáneamente en tres ciudades españolas en dos convocatorias diferentes para acceder a las citadas plazas de formación extrahospitalaria, en la primera prueba de estas características que se celebra hasta ahora.El 26 de octubre pasado se examinaron en Oviedo, Murcia y Sevilla unos 1.500 aspirantes para cubrir 92 plazas de las escuelas de Estomatología de las citadas ciudades. Los médicos resolvieron un cuestionario de 250 preguntas. En la convocatoria de la prueba figuraba el porcentaje de preguntas de cada asignatura de la licenciatura de Medicina que el examen para Estomatología debía incluir, distinto del que contendrían las pruebas para las otras especialidades.

La Comisión Calificadora, integrada por representantes de las Escuelas, alumnos y la Administración, comprobó que en los cuestionarios "había cierta discrepancia en los porcentajes destinados a cada materia", según relató Fernando de la Torriente, subdirector general de Especialidades Médicas y Relaciones con las Instituciones Sanitarias, de Educación y Ciencia, e "invalidó por improcedentes las preguntas que no se ajustaban a los porcentajes establecidos". En este examen se anularon 13 preguntas, precisó María Luisa González, secretaria de la Comisión Calificadora.

En el examen para optar a 220 plazas de Medicina de la Educación Física y Deportiva y a 30 de Hidrología, que se celebró el 28 de octubre en Barcelona, Oviedo y Madrid, y al que concurrieron unos 1.700 aspirantes, la Comisión observó idéntica anormalidad e invalidé 53 preguntas.

Un tercer examen para las plazas de Medicina Legal y Forense y Medicina del Trabajo se celebró el 31 de octubre sin que se registraran anomalías en Madrid, Granada, Sevilla y Barcelona.

"Evitar filtraciones"

Los tres modelos de examen son elaborados por una sola persona "para evitar filtraciones", según De la Torriente. "Pudo ocurrir que quien los confeccionó confundiera el cuestionario de Medicina Deportiva-Hidrología y Estomatología", reconoció. Las Comisiones calificadoras se reúnen mañana para estudiar las reclamaciones presentadas por los aspirantes y decidir las medidas a tomar.Dos aspirantes que no quisieron revelar su identidad manifestaron ayer su convicción de que los cuestionarios de Estomatología y Medicina Deportiva fueron cambiados y que las preguntas invalidadas en ambas pruebas "se anularon sin otro motivo que el de tratar de solucionar la diferencia de porcentajes".

"Entre otras irregularidades, en el examen de Estomatología hubo 53 preguntas de Anatomía, en vez de las 25 previstas y todas ellas referentes al aparato locomotor". En el de Medicina Deportiva, según los afectados, "había 15 preguntas de las 50 previstas para anatomía, y la gran mayoría pertenecientes a la anatomía de la boca".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Alfageme
Es reportera de El País Semanal. Sus intereses profesionales giran en torno a los derechos sociales, la salud, el feminismo y la cultura. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora jefa de Madrid, Proyectos Especiales y Redes Sociales. Ejerció como médica antes de ingresar en el Máster de Periodismo de la UAM y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_