_
_
_
_

González asegura en Suiza que España ha dejado atrás lo peor de la crisis económica

El presidente del Gobierno, Felipe González, concluyó ayer tarde su visita oficial de dos días a Suiza, con un discurso triunfalista en el que aseguró que "la sociedad española ha dejado atrás lo peor de su crisis económica", y que "el empleo casi triplica el ritmo de crecimiento del resto de los países europeos".

González para nada hizo alusión a problemas tales como la creciente inflación.El presidente, los dos ministros que le acompañaban en este viaje (Francisco Fernández Ordóñez y Carlos Solchaga) y el resto del séquito que se desplazó a Suiza abandonaron en dos aviones especiales el aeropuerto

de Basilea a media tarde de ayer, después de visitar durante algunos minutos la feria tecnológica de esta ciudad y de pronunciar un discurso ante 40 altos representantes de grandes firmas. A todos ellos les aseguró, tras criticar la política económica de sus antecedores al frente del Ejecutivo español, que "en estos últimos años, y mediante una política económica rigurosa apoyada por la concertación social, la situación ha cambiado notablemente". El presidente no se detuvo a explicar a sus oyentes las vicisitudes por las que pasan los intentos de concertación, ni tampoco los pormenores (le la metodología de creación de empleo.

"Hoy, las empresas españolas están capitalizándose, en gran medida están alcanzando la competitividad perdida", dijo González en su intervención, calificada de "muy importante y realista" por un miembro de su séquito. Sin embargo, González admitió que el crecimiento económico pone en evidencia 1a insuficiencia de algunos servicios públicos, que se han quedado anticuados o con problemas serios para hacer frente a las exigencias de los ciudadanos.

Luego, habló largamente de la Comunidad Europea y de su futuro , en lo que constituyó su primera intervención pública ya casi como presidente de la CE -en diciembre, González acudirá a Bruselas para pronunciar una conferencia en torno a las mismas líneas maestras-: abogó por una ampliación del concepto de,cohesión y de lo que ha dado en llamarse "espacio social europeo", y dijo que España está haciendo el doble esfuerzo de adaptarse durante el período transitorio a las normas comunitarias y, a la vez, a la reforma de estas normas.

Refiriéndose al futuro de las relaciones entre la CE y la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio), organización de la que Suiza es miembro, y tema que constituye el fondo político de su venida a Berna y Basilea, González aseguró que España apoya la creación de un amplio espacio económico europeo y, por tanto, la búsqueda de mecanismos que estrechen las relaciones CE-EFTA. Pero, al mismo tiempo, pidió que los seis de la EFTA liberalicen las importaciones agrícolas procedentes de España y adelanten el calendario de desarme arancelario para los productos industriales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La parte política de la visita de González concluyó ayer por la mañana en la capital federal, Berna, donde se entrevistó por segunda vez con el presidente actual de la confederación, Otto Stitch, y con cuatro de los siete ministros de que se compone el Gobierno confederal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_