_
_
_
_

La oposición obliga al Gobierno regional a regular de nuevo el canon del agua

Juan Carlos Sanz

Los votos de Alianza Popular y Centro Democrático y Social, sumados a los dos del Grupo Mixto, aprobaron el pasado jueves una propuesta parlamentaria de AP para que el Ejecutivo regional "adecue los recargos municipales, cánones y tasas sobre el agua al régimen establecido por la ley reguladora del Abastecimiento y Saneamiento de Agua en la Comunidad de Madrid".Por un solo voto de diferencia (43 a favor por 42 del PSOE e Izquierda Unida en contra), y tras una primera votación, que arrojó un empate, el pleno de la Asamblea de Madrid insta al Consejo de Gobierno a "convenir con el Ayuntamiento de Madrid antes del próximo 31 de diciembre la adecuación de los actuales recursos sobre el agua a lo establecido en la ley".

El diputado de AP Jesús Pedroche señaló, al defender la proposición, que se trataba de "una invitación a que el Consejo de Gobierno cumpla sus propias leyes". El consejero de Presidencia, Agapito Ramos replicó al diputado aliancista: "No se puede invadir la autonomía municipal" e imponer una regulación de tributos al Ayuntamiento de Madrid.

El Grupo Socialista perdió otras votaciones en la sesión parlamentaria. En concreto, la única enmienda que mantuvo a la ley de Gestión de Medio Ambiente fue rechazada por la Cámara. La ley, no obstante, prosperó con acuerdos unánimes en la práctica totalidad de su articulado. La diputada de AP María Teresa de Lara destacó que es la primera proposición de ley de la oposición aprobada por la Asamblea de Madrid. Sin embargo, el socialista César Cimadevilla manifestó que nadie puede atribuirse la paternidad de una ley casi idéntica a la presentada por el Ejecutivo en 1987.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_