_
_
_
_

La 'contra asamblea' escucha a la acusación

El proceso abierto el lunes en Berlín por el Tribunal Permanente del Pueblo escuchó ayer a la acusación, que fue dirigida por el catedrático de Economía Internacional de la universidad de Amsterdam, André Gunder Frank.El catedrático holandés interpretó que los países industriales no tendrán más remedio que recurrir a "una inevitable condonación" de la deuda del Tercer Mundo, porque su mantenimiento desequilibraría el normal funcionamiento del sistema financiero. Señaló que la actual estrategia de la deuda de los países ricos es una clara intromisión en los asuntos internos de las naciones soberanas del Tercer Mundo, y, por tanto, debe ser revisada.

Estimó que la existencia de tres grandes bloques económicos en el mundo actual -Comunidad Europea, países del Pacífico y Estados Unidos- dificulta cualquier entendimiento y negociación global del problema de la deuda, por lo que entiende que el sistema económico internacional debe ser revisado.

Más información
Latinoamérica presenta al FMI un pacto para el desarrollo
Solchaga: "La política fiscal debe primar sobre la monetaria"

Por otro lado, las continuas manifestaciones contra la asamblea del FMI y el Banco Mundial que se suceden en las calles de Berlín entraron en las últimas horas en una inusitada fase de violencia, que forzó a la policía a practicar 130 detenciones, de las que 13 personas fueron acusa das de diversos delitos y cuatro pasaron a disposición judicial. La anécdota de los incidentes la protagonizaron los dos portavoces de prensa de la policía de Berlín, que fueron confundidos por manifestantes y recibieron una solemne paliza.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_