_
_
_
_

Oleada de detenciones de civiles y militares en Guinea

El Gobierno español ha presentado una protesta formal ante las autoridades de Guinea Ecuatorial por la detención de al menos tres hispano-ecuatoguineanos sin suficientes garantías y sin que puedan ser visitados por los representantes diplomáticos españoles, informaron ayer fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. Las tres detenciones se enmarcan en una "oIeada de arrestos y encarcelamientos" que, según las mismas fuentes, indican "un proceso político extraño", tal vez incluso "un intento de autogolpe de [el presidente, Teodoro] Obiang", en la que fue última colonia española.

Más información
Relaciones tensas con España

Los medios diplomáticos consultados por este periódico admitieron que les tres guineanos con nacionalidad española -no reconocida oficialmente por las autoridades de Malabo-, el maestro Primo José Esono, el funcionario de la Audiencia Territorial de Madrid, Florencio Akaha, y Deogracias Asunu, permanecen, aparentemente, en la cárcel de Bata, sin poder ser visitados por los fancionarios de la erribajada de España.Entre los numerosos detenidos en las últimas semanas en Guinea Ecuatorial, figura también el secretario general del Partido del Progreso, en la oposición, José Luis Jones. El líder de este partido, Severo Moto, que habitualmente reside en Madrid, anunció para la semana próxima la, convocatoria de una conferencia de prensa en la capital española para explicar extremos de esta detención, ocurrida en circunstancias poco aclaradas, y anunciar su inminente regreso a Malabo para continuar la operación iniciada por su grupo, el pasado junio, para forzar al presidente Obiang llacia una democratización del país.

Esono y Akaha, ambos guineanos con ciudadanía española, que viajaron a Malabo el pasado 13 de agosto, junto a Asunu, fuercon detenidos hace días y permanecen en la cárcel de Bata, junto al propio Jones y otros numerosos presos de carácter político. Según fuentes del ministerio español de Asuntos Exteriores, no se ha permilItido hasta el momente que ningún miembro de la embajada española hable con ellos, amparándose en el hecho de que no existe acuerclo entre España y Guinea sobre doble nacionalidad, por lo que el Gobierno de Obiang no reconoce la condición de españoles a los naturales de aquel país. La detención de Primo se justifica, al parecer, en una presunta malversación de fondos; Akaha ha sido sometido a diversas palizas, aunque, según dijeron funcionarios españoles "oficialmente está vivo".

En cuanto a Jones -que permanecía en Malabo desde el regreso a su país junto a Severo Moto, en el marco de la llama operación retorno en libertad- las autoridades han esgrimido el impago de unas cuentas para decretar su detención.

Jones había tenido que refugiarse, desde su regreso a Malabo, dos veces en la sede de la ONU, ante las amenazas de los miembros de la seguridad guineana, bajo el control de Armengol, el hermano del presidente Obiang, que le han venido negando el pasaporte o visado de salida del país. Según fuentes guineanas en Libreville (Gabón) y Madrid, Obiang -que desde hace tres semanas se halla en Bata- le exige que se inscriba en el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, único con estatuto legal de cara a las elecciones presidenciales del próximo año.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Oleada de detenciones

Estos hechos forman parte de una oleada de detenciones que afectan a militares y civiles iniciada el pasado mes, poco antes del comienzo de una gira electoral del presidente Obiang por el territorio continental del país, y que han afectado tanto a miembros de la oposición democratizadora como algunos de sus partidarios.

Según diversos testimonios, Obiang ha justificado las detenciones en base a los rumores de la supuesta infiltración de armas en Guinea, procedentes del vecino Gabón -donde reside un importante grupo de exiliados guineanos- en el marco de un supuesto intento de derrocarle. Sin embargo, otros medios hablan de un intento de Obiang de deshacerse, mediante un autogolpe, de todo vestigio de oposición.

Entre los militares detenidos en esta ocasión, figura el teniente coronel Fructuoso Mba Oñana, tío de Obiang, que el pasado febrero fue liberado tras permanecer dos años en la cárcel por un intento de golpe de Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_