_
_
_
_

UGT pide subsidio para quienes llevan más de dos años en paro

La UGT reclamará hoy al Gobierno en la negociación para incrementar la cobertura por desempleo, entre otros puntos, subsidio para las personas que lleven más de dos años en paro, incluso aquellas que aún no han tenido su primer empleo y siempre que estén en situación de necesidad. Asimismo pide subsidio indefinido para los desempleados mayores de 45 años que hayan cotizado a la Seguridad Social durante más de diez años.El sindicato solicita cobertura para un total de 587.000 parados, lo que tendría un coste anual de 258.000 millones de pesetas a los que hay que sumar 35.000 millones, estimación aproximada, para extender la cobertura indefinida a los parados del campo mayores de 55 años, igualándolos al régimen general. El responsable de acción sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, matizó que el gasto de 258.000 millones se produciría en la hipótesis más pesimista -que el paro no se reduzca y el empleo no aumente- y añadió que "quien tenga miedo a esta propuesta es que no tiene confianza en las posibilidades de este país".

Parados más necesitados

El sindicato ha realizado un minucioso estudio sobre los parados más necesitados de cobertura y por ello su propuesta presta especial atención a quienes llevan más de dos años en desempleo, distinguiendo tres situaciones: demandantes de primer empleo y parados que hayan cotizado menos de 12 meses; mayores de 45 años; y parados de larga duración que han agotado todas las prestaciones.Para los demandantes de primer empleo pide dos años y medio de subsidio igual al 60% del salario mínimo, ahora fijado en 44.040 pesetas, cuando tengan cargas familiares, y el 50% del salario base durante un año si no tienen esas responsabilidades. Las condiciones exigidas serían en los dos casos que la renta familiar por persona sea inferior al 60% del salario mínimo, capacitación profesional y no haber rechazado empleos ni cursos del Inem. La estimación de UGT indica que cumplen los requisitos 135.000 parados y el esfuerzo presupuestario, 37.000 millones.

La cobertura indefinida la reclama para desempleados con edad superior a 45 años, con un importe del 85% del salario mínimo para quienes no tengan cargas familiares y el 100% para los que las tienen. Se les exigiría haber cotizado un período mínimo de 10 años. En esa situación hay unas 87.000 personas y el coste 44.000 millones de pesetas.

Para el resto de los parados de larga duración que hayan cotizado más de un año y con rentas inferiores al salario mínimo se pide cinco años de cobertura igual al 75% del salario base cuando tengan cargas familiares y dos años con el 50% del salario mínimo si no tienen responsabilidades. Cumplen esos requisitos 305.000 personas y costaría darles cobertura 97.000 mIillones.

Asimismo solicita que se baje a tres meses el período mínimo de cotización para tener derecho a prestación contributiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_