_
_
_
_

30 historiadores analizan críticamente en Palermo el imperio español, del siglo XV al XIX

"Mire: lo más importante es que es la primera vez que se habla del imperio español sin hablar de España, y hay una voluntad de hacerlo así, porque dominador y dominado nunca ven la historia de la misma manera". Son palabras del historiador Ruggiero Romano, profesor de L'École des Hautes Études de París y asesor científico del congreso internacional que, con el título Gobernar el mundo: el imperio español del siglo XV al siglo XIX, se inauguró en Palermo (Sicilia) el pasado miércoles, y se prolongará hasta el próximo martes.

Una treintena de historiadores españoles, británicos, franceses, italianos y de las dos Américas, entre ellos John Lynch, Pasquale Villani, Fréderic Mauro, María Victoria López Cordón, Maurice Aymard, Manuel Burga, Reyna Pastor y Marcello Carmagnani, están haciendo una revisión historiográfica y confrontando metodologías y escuelas en cinco temas principales referentes al imperio español: el centro y la periferia del imperio, los gobiernos periféricos, los centros neurálgicos, los instrumentos de poder y las oposiciones suscitadas en las Españas -el término se está empleando en plural recordando que, a excepción de Carlos V, los reyes de España son hispaniarum et indiarum rex, reyes de las Españas y de las Indias, las Américas, Flandes, Nápoles, Sicilia y Fidipinas, entre otras zonas-.

Revueltas contra el poder

Las revueltas contra el poder central, el feudalismo, la religión y la organización y derogación del poder están siendo analizadas con unas motivaciones que no oculta el profesor Massimo Ganci, presidente de la Sociedad Siciliana de Historia Patria, organizadora del congreso, junto a la Facultad de Letras y el Instituto de Historia Moderna de la Universidad de Palermo: refrescar a las puertas de 1992, cuando Europa se prepara para convertirse en una estructura unitaria, "la memoria histórica de un período en el que Europa se organizó en sentido supranacional, utilizando como gozne una gran potencia imperial: España".María Victoria López Cordón, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, que ha analizado en Palermo la organización del poder en España entre los siglos XVI y XVIII, opina que "este tema no se hubiera hecho, quizá, en nuestro país, no por no querer ver la otra cara del imperio, sino porque parecería grandilocuente".

Reconoce que el tono general de las ponencias está siendo crítico hacia España, pero no cree que los historiadores nacionales sean más benévolos que los extranjeros. "Lo que aquí está latente", dice, "es que el modelo de estado en la España de esa época es muy importante y muy específico y no se puede entender a través de otros modelos, como el francés o el inglés".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_