_
_
_
_
Crítica:DANZA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Minimalismo malagueño

Dos hombres y dos mujeres alineados de pie frente a los espectadores -mirada perdida, expresión neutra, actitud corporal levemente tensa- comienzan a reproducir acciones y gestos cotidianos al ritmo de un metrónomo. Se quitan y se ponen las gafas, se rascan una oreja, se ajustan la corbata... Estos gestos se repiten y se alternan según una combinatoria matemática o caprichosa. De cuando en cuando alguien se atasca; alguien se cae; alguien se echa encima del vecino.De pronto, el metrónomo se para -o se olvida-, el plano se rompe y los gestos mecánicos se diluyen en abrazos compulsivos, terribles, desgarradores y frustrados. El orden vuelve a imponerse, aunque momentáneamente, hasta que el caos se introduce de nuevo. Metronomoteatro ha montado un espectáculo interesante de minimalismo duro, que más que teatro-danza (no hay aquí concepción coreográfica ni preocupación por el desarrollo del movimiento) es, como señala el director, acción teatral, y que explora las posibilidades expresivas de moda miñimal y de la obsesión estructuralista que hoy preocupa a una parte de las gentes de teatro.

Metronomoteatro: Repris

Coreografía: colectiva Reparto: Auxi Tapia, José Pilar Vaquero, Rafael Galán, Lorenzo Hurtado. Dirección: Rafael Torán. Círculo de Bellas Artes, Saha de Columnas. Madrid 5 al 10 de abril.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_