_
_
_
_
EL VOLCÁN CENTROAMERICANO

Guerra psicológica de la ultraderecha en Argentina al año de la rebelión de Rico

El presidente argentino, Raúl Alfonsín, analizaba anoche con los ministros de Interior, Enrique Nosiglia, y de Defensa, Horacio Jaunarena, el alcance de la guerra psicológica iniciada hace 15 días por grupos ultraderechistas de civiles -y militares en la clandestinidad- que anuncian "festejos para el primer aniversario de la rebelión de Semana Santa, que encabezó el teniente coronel Aldo Rico. Alfonsín estudia dirigir un mensaje al país por la cadena nacional de radio y televisión el jueves próximo.Los informes reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado advierten sobre la "agitación" en las grandes ciudades de batalla del Ejército de Tierra, pero aseguran al mismo tiempo que "la situación está absolutamente controlada". El propio jefe de Estado Mayor del Ejército de

Tierra, general José Caridi, descartó una eventual revuelta. Aquellos oficiales de los que se sospecha que pueden adherirse a la causa de Aldo Rico -líder de la operación Dignidad, lanzada públicamente entre el 15 y 18 de abril de 1987, durante la Semana Santa- fueron advertidos de que la Junta de Calificación podría sancionarlos con la anulación de sus ascensos si participan en algún acto público.

Todo indica que el aparato de difusión de los seguidores de Rico es mayor que su real capacidad de maniobra. El Gobierno enfrenta la campaña ultra en el peor momento de su gestión. La situación económica, al concluir el verano, se ha descontrolado. Cinco provincias argentinas -Salta, Jujuy, La Rioja, Tucumán y Chaco- se encuentran en virtual quiebra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_