_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Provisionalidad perpetua

El pensamiento moderno ha oscilado, en el plano ético, entre el intento de buscar fundamentos universales a la moralidad y la provisionalidad. El propio Descartes, ante la imposibilidad de llegar de una forma rápida a los frutos del conocimiento optó, momentáneamente, por una moral provisional. A esta provisionafldad se siguen acogiendo hoy no pocos pensadores. Unos, porque aún no han llegado a descubrir valores universales indiscutibles; otros, porque consideran positivo el carácter precario de los valores y su constante revisión.Pero los pensadores más influyentes hoy, a cuya sombra se colocan los contemporáneos, son Aristóteles y Kant. El primero, por su propuesta de una moral que tiene como finalidad última el bien, es decir, la felicidad. El segundo sigue siendo objeto de reflexión por su proyecto de una moral basada en el deber.

Más información
El fruto del conocimiento

En ambos se da, pese a otras diferencias, una característica común: el reconocimiento del carácter autónomo de la moral. El individuo sólo se reconoce a sí mismo como fuente última de la moralidad. Frente las llamadas morales heteróriomas, como las cristianas, por ejemplo, que hacen depender los mandatos morales de instancias ajenas al hombres, Dios, por ejemplo, la ética moderna y también la contemporánea, niegan cualquier posibilidad de dependencia moral de instancia ajenas al hombre. Se puede apostar por una moral universal o por una moral particular, por una moral de situación o por una moral de rechazo, pero el último elemento de referencia es el individuo, considerado libre, lo que en el lenguaje filosófico se ha venido llamando el sujeto. Esta referencia al sujeto deriva, en ocasiones, en un relativismo, no sólo de los valores morales sino incluso frente a la propia posibilidad de la ética más allá de ciertas cuestiones concretas, aunque parecen quedar lejos los esfuerzos de una filosofía del lenguaje que llegó, incluso, a negar significación a las proposiciones éticas, en la medida en que no fueran reducibles a otro tipo de enunciados.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_