_
_
_
_

Amancio Prada canta a Manuel Vicent

El disco, sobre nueve poemas del escritor, habla de la niebla y del amor urbano

Para mediados de mayo se espera la aparición del último trabajo discográfico de Amancio Prada, un elepé aún sin título, en el que el cantante interpreta nueve canciones con texto del periodista y escritor Manuel Vicent. Con anterioridad, Amancio Prada había dado música a poemas de Rosalía de Castro, San Juan de la Cruz, Agustín García Calvo, Federico García Lorca y Álvaro Cunqueiro, mientras que para Manuel Vicent, quien ha escrito en prosa toda su poesía, la experiencia es radicalmente nueva. En la música y en la Voz de Amancio Prada se refleja la gran ciudad que planea sobre columnas y artículos de Vicent, ambos coinciden en definir su colaboración como "un trabajo apasionante".Hace años que Amancio Prada es lector apasionado de los trabajos de Manuel Vicent y siempre tuvo "la tentación de trasladar al lenguaje poético cantable" las columnas habituales del escritor. En 1984 Vicent escribió un texto para la contraportada de su disco De la mano del aire y desde entonces, "con un ritmo a veces lento y perezoso", vienen trabajando en el proyecto.

En el proceso de fijación de los textos el diálogo ha sido constante entre escritor y músico. A veces se partía de una columna o un relato ya escritos, mientras en otras era Prada quien sugería los temas. En los poemas resultantes se ha buscado fijar el formato de canción, con estrofas y estribillo, algo que para Vicent, que jamás escribió poemas, "supuso un esfuerzo de adaptación".

"En las nueve canciones", afirma Prada, "hay personajes, temas y situaciones que tienen como denominador común el escenario de la gran ciudad". El cantante reconoce "una inclinación más pop. Los textos son complejos y he buscado la sencillez. He tratado de arroparlos de modo fresco, con sonidos muy actuales y sustituyendo el protagonismo del piano de mis últimos trabajos por guitarras acústicas, eléctricas y teclados".

El amor desesperado

Vicent reconoce en la música dada a sus palabras "el sonido de la gran ciudad que subyace en mis trabajos y también mis temas: el amor desesperado, el escepticismo, la niebla, el amor urbano...". Actualmente en fase de grabación, Amancio Prada ha contado para su nuevo trabajo con los intérpretes Juan Giralt, piano, teclados y arreglos; Rodrigo y Juan Cerro, guitarras; Manuel Aguilar, bajo, Javier de Juan, batería, y Tito Duarte, saxo.La definición sonora de los temas ya grabados resulta nueva en la obra de Prada pero el músico asegura haberse sentido "cómodo y no sorprendido por nada extraño". Semáforo, Esa dama, Otoño, Navaja y En los vapores del sábado son algunas de las canciones-poemas y aún no se ha encontrado título para el disco. En su centro está la gran ciudad y podría llamarse Escenas matritenses si Amancio Prada no tuviera pánico "al menor asomo de casticismo". Manuel Vicent, que ha escuchado las primeras maquetas, declara sentirse "identificado" al oír sus textos en la música y en la voz del cantante. "Es una sensación extraña pero muy interesante y agradable sentirse interpretado; no sabría cómo decirlo. No me siento ni halagado, ni extraño, ni complacido; es sentirme bien expresado a través de un artista, y creo que expresarte a través de otro es algo muy comunicativo".

En De la mano del aire Vicent vio "un cancionero patinado en oro viejo, lleno de palomas blancas, titiriteros, pastorcillos, llantos de agua, rosas de zarza, corazones de molino, senderos en flor, enojos y placeres". Ahora, Prada cantará una ciudad en la que "pasa un furgón de policía, suena una ambulancia", amores adolescentes que se llevan "en la sombra del alma", y "la última luz de septiembre" que "prende las lágrimas de los ciervos". De la columna a la canción, el mundo de Manuel Vicent en la voz y la música de Amancio Prada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_