_
_
_
_
Entrevista:

Tito Larriva: "Todos saben que pueden llegar lejos siendo como son"

El grupo de origen latino Los Cruzados se presenta en Madrid

El rock latino está de moda en todo el mundo. La culpa la tienen Ritchie Valens y Los Lobos, autor e intérpretes, respectivamente, de La bamba, la explosión musical y cinematográfica del pasado año. Pero no todos los grupos que, apoyándose en la sangre latina que corre por sus venas, surgieron en California a finales de los años setenta han saboreado el éxito. Los Cruzados, cuarteto de Los Ángeles con dos miembros de origen latino, presentan esta noche en Madrid su último elepé, After dark. El cantante solista, Tito Larriva, afirma: "Todos saben que pueden llegar lejos siendo como son".

Tito Larriva, cantante solista, guitarra y compositor, reconoce la importancia que están teniendo Los Lobos en el desarrollo de la cultura, chicana. "Son algo grande para la población latina de Norteamérica", comentaba Larriva a este periódico. "Han animado a los músicos a crear nuevos grupos, nuevas formas de expresión. Ahora todos saben que pueden llegar lejos siendo corno son. Es algo similar a lo que sucedió con el jazz: Louis Amstrong demostró en su día que los negros podían ser tan importantes, al menos, como los blancos. Inmediatamente renació el jazz negro"."En 1977 el bajista Tony Marsico y yo formamos The Plugz, una de las primeras bandas punks de Los Ángeles", recuerda Larriva. "El batería, Chalo Quintana, nació en México, como yo, pero los otros dos miembros del grupo lo hicieron en Estados Unidos. Tras grabar dos elepés decidimos cambiar de nombre, y Los Cruzados nos pareció muy sonoro; rezumaba fuerza, rebeldía...". Con esa formación grabaron bandas sonoras de películas como Repo Man, dirigida por el británico Alex Cox, y grabaron dos elepés; el último, editado en nuestro país hace dos semanas.

P. Éste es el último año de Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos. Reagan fue gobernador de California, por lo que imagino que le conocerás bien. ¿De qué manera crees que ha influido en la cultura norteamericana de los últimos años?

Tito Larriva vivió en Los Ángeles cuando Ronald Reagan era gobernador: "Efectivamente, fue gobernador cuando yo dejé de vivir en Tejas, y le vi actuar. Para conseguir el fondo económico necesario para potenciar sus proyectos suprimió las subvenciones culturales que hasta entonces existían. Antes, la gente sin dinero podía apuntarse a numerosos programas y estudiar ballet, música o pintura totalmente gratis. Cuando llegó Reagan todo eso se acabó, y esto es sólo un ejemplo. La verdad es que no me gusta, es demasiado frío, perece que no tiene corazón. Tal y como está la ley no puedo votar, pero si pudiera tampoco lo haría".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_