_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Pensiones

Soy abogado, y en el turno de oficio me ha llegado un caso que da mucho que pensar sobre el socialismo que hemos elegido para que nos administre, que yo voté confiando en que todo sería mejor para las capas más necesitadas de nuestra sociedad.Se trata de una persona de 65 años, con una situación económica, más que precaria, desesperada, cuyos problemas pensaba que se le solucionarían en parte cuando pudiera cobrar la exigua pensión de jubilación.

Pues bien, resulta que sus patronos no cotizaron cuando debían haberlo hecho, con lo que le faltan unos tres años para tener los días que la Seguridad Social exige; por otra parte, no puede trabajar, por enfermedad, y desde hace unos años está en situación de desempleo sin derecho a subsidio.

De todo lo cual resulta que no tiene derecho a cobrar jubilación ni lo tendrá nunca, y además le faltan tres años para poder cobrar la pensión asistencial (de caridad), y esto en un Estado que se hace llamar socialista, cuya Seguridad Social, según dicen, posee el principio de universalidad (extensión a todos) y aunque nuestra Constitución diga en su artículo 41 que .se mantendrá un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos", mandato al que se le hace caso omiso.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Debido a la situación de carencia de todo en la que viven, la esposa de este trabajador, cuando ha sabido que no tiene derecho a pensión ni lo tendrá hasta dentro de tres años, ha intentado suicidarse.- Lydia Gracia Leizegui.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_