_
_
_
_

Los principales indicadores macroeconómicos de Estados Unidos descendieron un 0,6%, durante el mes de enero

A primera hora de la tarde de ayer se daba a conocer en Estados Unidos el índice de los principales indicadores macroeconómicos, que ha caído en un 0,6% durante el mes de enero, cuando se había previsto un incremento del 0,4%. Sin embargo se daba a conocer al mismo tiempo la cifra definitiva correspondiente al mes de diciembre, que ha sido revisada al alza y que se sitúa en el 0,3%. Para los especialistas, la combinación de ambas cifras refleja un crecimiento correcto de la economía norteamericana.Por su parte en los principales mercados bursátiles europeos se registró ayer una importante reacción al alza desde el momento de la apertura, empujada por el tirón de la Bolsa de Nueva York en la sesión del lunes, pero en la mayoría de las bolsas no se pudieron mantener estos niveles iniciales por la aparición de las realizaciones de beneficios antes del cierre.

Por su parte, Wall Street, en plena calma tras la tormenta de la sesión anterior, tuvo una sesión prácticamente sin cambios y con las expectativas ya en el viernes, cuando se darán a conocer los datos sobre el desempleo.

El precio de los metales preciosos acusó, según informa Shearson Leliman, la OPA presentada por Homestake Mining cotizándose al alza, mientras que el dólar conseguía también revalorizarse ligeramente y la Bolsa de Japón continúaba con su tendencia alcista con un fuerte volumen de contratación. El índice Nikkei cerraba con un alza de 193,09 puntos, un 0,76% de incremento.

Por otro lado, los precios del crudo volvieron a cotizar a la baja y el brent del Mar del Norte se situaba de nuevo por debajo de los 15 dólares por barril. Los mercados de bonos se han aprovechado de esta disminución del precio del crudo registrando una ligera subida poco antes de terminar la sesión en Nueva York.

El secretario del Tesoro norteamericano, James Baker, declaró ayer que espera una importante reducción en el déficit comercial durante este año y que veía innecesaria cualquier devaluación del dólar, al mismo tiempo que mostraba su satisfacción con la actual política de la Reserva Federal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_