_
_
_
_

"La mejor forma de derrotar a Pinochet es votar 'no' en el plebiscito"

Declaraciones de Manuel Almeyda, 'número dos' del PS chileno

La decisión del Partido Socialista Chileno (sector Almeyda) de participar y votar no en el plebiscito convocado por el régimen militar fue clave para la firma, a comienzos de este mes, de un amplio acuerdo de 13 partidos de la oposición para enfrentar, a la dictadura del general Augusto Pinochet. El paso dado por el PS (Almeyda) dejó prácticamente solo a su más cercano aliado, el Partido Comunista, que ha rehusado sumarse a la mayoría de la oposición. "Nos dimos cuenta que la campaña por las elecciones libres no era suficiente por sí sola para levantar una ola de movilizaciones capaz de derrocar a Pinochet", afirma Manuel Almeyda, número dos del PS (Almeyda).Manuel Almeyda, un médico de 63 años, desde la clandestinidad, y su hermano Clodomiro, desde a cárcel, son los máximos dirigentes del partido que lleva su apellido, para diferenciarlo de otras fracciones en las que se dividió el partido de Salvador Allende tras el golpe militar de 1973. El dirigente ha participado en Madrid en un acto de solidaridad con los presos políticos chilenos, y en especial con su hermano Clodomiro, ex ministro de Asuntos Exteriores, actualmente detenido y privado de sus derechos cívicos y políticos por 10 años.

"La decisión unitaria de la oposición para votar no, sumada a una amplia y decidida movilización popular que evite y denuncie el fraude, logrará derrotar las pretensiones de Pinochet de perpetuarse en el poder", afirma Almeyda. Explica que su partido decidió participar en la institucionalidad pinochetista al ver que "el régimen tenía la fuerza suficiente como para imponer su voluntad de realizar el plebiscito". "Ante esta realidad", agrega, "decidimos que votar no es la mejor forma en la actualidad de luchar contra la dictadura".

Pendientes de los comunistas

Según Almeyda, los comunistas chilenos no estarán mucho tiempo aislados M resto de la oposición. "Nuestras relaciones siguen siendo buenas y fuertes. No ha habido ninguna ruptura. Yo creo, y espero, que los comunistas decidirán en breve plazo sumarse a la campaña por el no". Acerca de la división que sacude desde hace más de una década al otrora poderoso Partido Socialista Chileno, Almeyda dijo que está en curso un proceso de unificación, pero que hay "un sector que ha caminado por una vía propia" con el que será muy difícil la fusión."Las diferencias tácticas entre los socialistas pueden ser superadas, pero hay diferencias doctrinarias muy difíciles de salvar", afirmó. El PS (Almeyda), que se defini marxistas y rescata la tradición leninista, es una de las dos principales fracciones en que está dividido el socialismo chileno. La otra, el PS (Núñez), defiende un proceso de abandono paulatino de las tesis más radicales y se presenta en Chile con un perfil más cercano al PSOE.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_