_
_
_
_

Alfonsín elogia el papel de España en la consolidación de la democracia argentina

El presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, elogió ayer la voluntad de España de "colaborar en la consolidación de la democracia argentina", poco antes de dirigirse al palacio de la Zarzuela, donde don Juan Carlos y doña Sofía le ofrecieron un almuerzo. El acta del tratado de cooperación económica y política, que será firmada hoy, lunes, fúe perfilada anoche en una cena de trabajo celebrada en el palacio de la Moncloa por Felipe González -presidente del Gobierno español-, el mandatario argentino y un grupo de ministros de ambos países.

El jefe de Estado argentino señaló que España "es un buen interlocutor" de Argentina ante los países europeos, y agregó que a través del tratado de cooperación "podremos hacer trascender al campo económico lo que ya es una verdad absoluta en el campo del afecto y la política: la coincidencia entre los Gobiernos europeos en cuanto a los principios esenciales que queremos defender".En la segunda jornada de su visita, Alfonsín -que viaja acompañado por tres ministros de su Gobierno, funcionarios oficiales y un nutrido grupo de empresarios- desarrolló una intensa actividad y contactos de carácter político y cultural.

Alfonsín se entrevistó en el palacio de El Pardo con el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina; con los presidentes de Alianza Popular (AP), Antonio Hernández Mancha, y del Centro Democrático y Social (CDS), Adolfo Suárez, y del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Manuel Prado y Colón de Carvajal.

Tanto Adolfo Suárez como Hernández Mancha expresaron a Alfonsín su apoyo al proceso de consolidación de la democracia en Argentina. Suárez declaró que a medida que España colabora con Argentina . se está ayudando a ella misma". El presidente del CDS expresó también que las situaciones de España y Argentina partían de hechos políticos y económicos distintos, que hacen difícil la comparación.

Por su parte, Hernández Mancha afirmó que el tratado de cooperación "es positivo" y agregó que "hay que suscribirlo con orgullo".

Leguina se manifestó, tras su entrevista con Alfonsín, . completamente de acuerdo" con el convenio de cooperación y amistad, que constituye el motivo central de la visita de Alfonsín, iniciada el sábado y que concluye mañana al mediodía. Y agregó: "Me parece que nuestro país hace todavía pocos esfuerzos para resolver los graves problemas de ese mundo cercano y lejano que es Latinoamérica, si bien es verdad que España es una potencia intermedia. Todo lo que se pueda hacer, sea bien venido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Por la mañana, el presidente argentino recibió a los rectores de las universidades Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, y de Santiago de Compostela, Carlos Pajares, y al presidente de la Diputación de Pontevedra, José Cuiña. Alfonsín viajará a Galicia en septiembre u octubre próximos para recibir el doctorado honoris causa que le ha otorgado la universidad de Santiago.

Antes de la firma del acuerdo hispano-argentino se celebrará hoy un encuentro con empresarios de la CEOE. Por la tarde, Alfonsín recibirá al presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol.

"No habrá golpe de Estado"

"La democracia en mi país está asegurada, sin ninguna duda. Esto no quiere decir que no pueda haber algún problemita. Pero golpe de Estado no habrá", declaró ayer Raúl Alfonsin en una entrevista concedida a Radio Nacional de España. El presidente argentino -que debió aplazar una semana su previsto viaje a España tras la frustrada rebelión militar encabezada por el ex teniente coronel Aldo Rico- añadió que en ese . problema" también había intervenido una reducida trama civil, de sectores "fundamentalistas, ultranacionalistas, de ultraderecha".Tras señalar que en España se sentía como en su casa, Alfonsín dijo que el acuerdo hispano-argentino incluye "un crédito por valor de 1.000 millones de dólares, inversiones porotros 1.000 millonel-e inversiones argentinas por otros 1.000 millones. Nosotros necesitamos la importación de bienes de capital que permitirán reactivar nuestra economía". Sobre la deuda de su país a España, que cifró en unos 730 millones de dólares, señaló que "la mayor parte pertenece al Club de París; la deuda en condiciones de ser capitalizada será de unos 250 millones de dólares".

En la misma entrevista, el presidente argentino subrayó: "Creo que vamos a dejar al próximo presidente [que se elegirá en 1989] un país mucho más ordenado, en todos los campos, tanto en lo político, como en lo militar o lo social", y estimó que " en 10 o 15 años Argentina volverá a estar entre los primeros países de la tierra". A los espafloles que quieran radicarse en ese país les ofreció "un Estado de derecho, el amor, -el afecto y los brazos abiertos". "Ya hemos tocado fondo, y el país tiene potencialidad y muchas posibilidades de progresar".

Existe una crisis de la clase política argentina, "entre la que me cuento, ya que no estoy separándome de la apreciación general", puntualizó. "Pero creo que estamos aprendiendo. Lo que ocurre es que no ha habido mucho tienipo". Tras recordar que constitucionalmente no puede presentarse a la reelección, el presidente y líder de la Unión Cívica Radical agregó que no se sentía fatigado: "Estoy con muchas ganas de pelear, en el buen sentido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_