_
_
_
_

EE UU planteará este mes a la OTAN el destino de los F-16

EE UU planteará este mismo mes ante la OTAN el problema del traslado de sus 72 F-16 con base en Torrejón, pero su destino más probable parece ser Italia, a cuyo Gobierno Washington ha hecho ofertas, según fuentes diplomáticas bruselenses. El Gobierno italiano se ha mostrado partidario de que los aviones continúen en Europa para no acrecentar el supuesto desequilibrio de fuerzas convencionales entre los dos bloques.El presidente del Gobierno español, Felipe González, tiene previsto asistir los días 2 y 3 en Bruselas a la cumbre de jefes de Gobierno de la OTAN y, según fuentes oficiales españolas, explicará detalladamente a los aliados las razones por las que España optó por exigir la retirada de los F-16 del país.

Reunido el miércoles un consejo restringido de ministros italiano presidido por el primer ministro, Giovanni Goria, emitió a última hora de la tarde un comunicado insistiendo en la necesidad de "lograr un mejor equilibrio de las fuerzas convencionales'. El diario milanés Corriere della Sera lo interpretó en su titular de primera página como la aceptación por Italia de los cazas.

Tanto este periódico como La Stampa y fuentes diplomáticas bruselenses señalaron al unísono que EE UU estaba dispuesto a ceder a Italia los F-16 a cambio de su renuncia a participar en el proyecto de Avión de Combate Europeo (EFA), que construye junto con España, Alemania Occidental y el Reino Unido. Fuentes de la delegación de EE UU ante la Alianza Atlántica desmintieron esta propuesta.

Desde un punto de vista estrictamente militar, la península, italiana es la mejor ubicación para los aparatos porque está situada en el centro del flanco sur de la Alianza, el armamento nuclear de los aviones está en parte allí almacenado, y posee dos buenas bases, como Comiso (Sicilia) y Aviano (Friul), ya utilizada por los F- 16 procedentes de Torrejón durante sus maniobras.

Para Italia, la colocación de los cazabombarderos bajo su bandera le permitiría colmar con creces el hueco de unos 40 aviones que padecerá su fuerza aérea dentro de siete años, al tener que deshacerse de los anticuados Starfighter F-104 y no poder aún adquirir los 165 EFA, con los que tiene previsto dotarse, porque no estarán todavía listos.

La cesión de los aviones a Italia no significaría ni siquiera que tendrían que renunciar a sus misiones nucleares, porque su desarrollo dependería de un sistema de doble llave, en manos de Washington y Roma, como el que existe actualmente para los misiles Pershing IA estacionados en la RFA.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Problemas en Italia

Los 72 cazas F-16 que dejarán a España están creando un problema en Italia a quien, al parecer, desearían regalárselos Estados Unidos, informa Juan Arias desde Roma. El almirante Mario Porta, secretario general de la defensa italiana, viajó ayer a Turquía para encontrarse con sus compañeros turcos y, según el diario La Repubblica, para tratar con ellos posibles alternativas para los F-16.

El Gobierno italiano está a la espera de la petición oficial de EE UU para albergar en este país a los 72 cazas F-16.

Siendo Comiso, actual base siciliana de los misiles Cruise el lugar más natural para colocar los cazas, ya la población, con el alcalde a la cabeza, han empezado a sublevarse, afirmando que antes de meter allí a los cazas deberán pasar sobre sus cadáveres. Precisamente Comiso está luchando ahora para que, una vez quitados los misiles, la base se convierta en un espacio civil para la población.

De ahí el que al Gobierno le interesaría más que dichos cazas, sin dejar el territorio europeo, se quedasen por el momento fuera del territorio italiano. Los diputados del Partido Verde italiano han presentado una moción para que Italia no acepte los aviones.

Miembros del Gobierno italiano conversarán en Roma el proximo 5 de febrero con Frank Carlucci, secretario de Defensa de Estados Unidos, de origen italiano, planteándole los costes y ventajas de acoger los aviones.

De otra parte, el nuevo embajador de EE UU en Portugal, Edward M. Rowell, llegará en unos días a Lisboa, a tiempo para recibir a Carlucci, que visitará Portugal a principios de febrero, informa Nicole Guardiola.

Las autoridades portuguesas niegan la existencia de negociaciones entre Lisboa y Washington sobre el futuro destino de los F-16, pero el ministro luso de Defensa prometió hace poco más de un mes que un eventual pedido estadounidense sería "ponderado con toda la seriedad que se puede exigir de un aliado firme y leal", después de la conclusión de las negociaciones entre Washington y Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_