_
_
_
_

La huelga general paralizó la ría de El Ferrol

La huelga general de ayer en El Ferrol trajo consigo la paralización de las actividades en todos los municipios de la ría ferrolana. Sindicatos, partidos políticos -incluido el PSOE- y ayuntamientos, convocantes de la movilización, valoraron como altamente positiva la respuesta dada por la población. En la ciudad de El Ferrol, algunos comercios, en número menor al esperado, abrieron sus puertas al público durante la mañana, en respuesta a la llamada de apertura realizada el pasado miércoles por la Cámara de Comercio y la Unión de Empresarios, que no consideraban eficaz la huelga, aunque coincidieron en afirmar que es necesaria la adopción de medidas urgentes para conseguir la reactivación industrial de la comarca.A partir de las cinco de la tarde, una manifestación de unas 20.000 personas recorrió las calles céntricas de la ciudad. Abría la comitiva una pancarta unitaria con el lema "La comarca en lucha. Impedir la pérdida de empleo. Industrialización".

La concentración finalizó con la lectura de un comunicado conjunto en el que se realizaba un llamamiento a la convocatoria de una mesa negociadora con la Administración para concretar las iniciativas industriales a emprender en la zona. También se apuntó la necesidad de potenciar la inversión pública y las mejoras en infraestructura, especialmente en lo relativo a las vías de acceso a la comarca.

Durante toda la jornada no se registraron incidentes de relevancia, pues aunque a las 9.13 artificieros de la Policía Nacional hubieron de proceder a la activación de un artefacto explosivo colocado en una entidad bancaria, que produjo la rotura de numerosos cristales, el hecho no estuvo relacionado con la covocatoria de huelga y fue condenado por CC OO, UGT y USO, no así por las centrales Confederacion Xeral de Traballadores Galegos (CXDG) e Intersindical Nacional de Traballadores Galegos (INTG).

Discreta vigilancia

Efectivos de la Policía Nacional vigilaron discretamente las calles durante todo el día. La mayor concentración de fuerzas del orden, 13 furgonetas con números de la VI Compañía de Mérida, llegados desde La Coruña, se produjo en las puertas de acceso al hipermercado Alcampo, cuyos directivos se negaron a cerrar a pesar de la presencia en el lugar, desde las cinco de la mañana, de varios cientos de personas. Fue allí donde se registraron los momentos de mayor tensión.La huelga general llegó precedida de otras movilizaciones efectuadas en días pasados. El 14, una caravana de vehículos recorrió los municipios de la ría Bamando a la huelga y el miércoles 16, durante una hora, se llevó a cabo un apagón generalizado en viviendas e instalaciones públicas de diversos ayuntamientos. En el caso de El Ferrol, la respuesta fue minoritaria. Se dio la circustancia de que el ayuntamiento ferrolano, con mayoría de AP, a pesar de apoyar las movilizaciones ni siquiera procedió a desconectar el alumbrado del palacio consistorial. El paro afectó a El Ferrol y a los municipios de su comarca, que padecen los mismos problemas laborales: Narón, Fene, Puentedeume y Mugardos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_