_
_
_
_

Polémica jurídica sobre la validez del contrato entre Luditec y la Generalitat para la gestión de la 'loto'

El contrato suscrito entre la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas (EAJA) y Luditec, SA, para la puesta en marcha y explotación de las loterías de la Generalitat catalana ha originado un virulento enfrentamiento político, al que se añade ahora una polémica jurídica en la que se cuestiona su validez. Las funciones que este contrato reserva a Luditec son más propias de una concesión que de un acuerdo de prestación de servicios, según señalan varios expertos. La EAJA -organismo autónomo de la Generalitat- y Luditec niegan, por su parte, que la actuación de la empresa sea otra que la prestación de un servicio.

El contrato de suministro de bienes y servicios o contrato de explotación del juego: ésta es la cuestión. Los juristas consultados estiman que el grado de implicación de Luditec en la organización de los juegos "está más próximo a una concesión, o a un alquiler de marca [la EAJA], que a una mera relación de colaboración o de prestación de un servicio".Algunas cláusulas del pacto atribuyen a Luditec una lista de 18 funciones estrechamente relacionadas con la explotación del juego. Y precisan que esa lista "es meramente enunciativa y se entiende ampliada y detallada en lo que convenga en los términos y condiciones de la oferta [de Luditec], incluyendo, sin ninguna exclusión, todas las funciones relativas a la puesta en marcha y explotación ulterior del juego o juegos".

Mientras, fuentes de Luditec sostienen que la EAJA realiza todas las funciones -sorteo, recaudación, pago de premios y elección de nuevos productos- que caracterizan la función del responsable de la explotación del juego.

La polémica se sustanciará ante los tribunales, y será debatida políticamente en el Parlamento catalán, el próximo día 11. Si se está ante una empresa explotadora del juego, el contrato sería nulo de pleno derecho por fraude a la ley, al incumplir la legislación sobre inversiones extranjeras.

Según esta normativa, "la inversión extranjera en las entidades que se dediquen a la explotación de juegos de suerte, envite o azar y apuestas, no podrá superar el 25% del capital social y requenra, en todo caso, autorización administrativa".

Luditec no cumple ninguno de estos dos requisitos. No ha pedido autorización -porque cree que no está obligada- y la sociedad irlandesa Imperial Trading and Development Limited suscribió más del 25% (el 28%) de su capital inicial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este porcentaje podría haberse aumentado, mediante una posterior ampliación de capital y la venta de la mayor parte del paquete de la Caixa de Barcelona a un grupo de identidad desconocida que representa el ex ministro de UCD José Pedro Pérez Llorca. La Caixa, Luditec y Pérez Llorca han negado el dato a este diario, argumentando que no están obligados a facilitarlo.

Por otra parte, Xavier Patxot, actual director general del Juego, reconoció haber cobrado el seguro de desempleo (96.900 pesetas mensuales) cuando ya trabajaba para la EAJA, desde mediados de 1986 hasta enero de 1987. Patxot explicó que empezó "a colaborar a ratos con la EAJA, pero sin constar en nómina".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_