_
_
_
_

El sumario de la colza para altos cargos de UCD se reactiva esta semana

El sumario que se tramita en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional para depurar las presuntas responsabilidades de altos cargos de la Administración en el envenenamiento masivo por ingestión de aceite de colza, se reactiva esta semana con las declaraciones, el próximo día 23, de Manuel Hernández Bolaños y Antonio Rúa Benito, miembros de la Administración de Unión del Centro Democrático cuando se inició la enfermedad.El titular del juzgado, Carlos Bueren, ha estado muy ocupado en las últimas semanas tomando declaración a los numerosos miembros de ETA entregados por Francia o detenidos por la policía a raíz de la incautación de documentos del dirigente etarra Santi Potros.

El juez, a petición de Ignacio Uriarte, Francisca Sauquillo y José Manuel Gómez Benítez, ha elaborado un calendario para que testifiquen también los altos cargos José Ramón Bustelo, Luis Valenciano, José Guilló, Antonio Bardón y Roberto Conty, entre el 30 de octubre y el 20 de noviembre.

Por otra parte, el juicio del síndrome tóxico continúa adelante con la prueba pericial. Ayer intervinieron, entre otros, Manuel Evangelista, que fue el primer director general del plan nacional del síndrome tóxico, y José Enrique Martínez de Genique, secretario de Estado para el Consumo.

Nuevos documentos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Se da la circunstancia de que en los últimos días han aparecido nuevos documentos sobre el síndrome tóxico en el hospital del Rey. La aparición de estos nuevos datos ha aconsejado retrasar hasta el próximo día 2 de noviembre el debate sobre los trabajos del doctor Antonio Muro en el juicio.

En esa ocasión estarán presentes, entre otros peritos y expertos, Luis Frontela, Javier Martínez Ruiz y su esposa María Jesús Clavera, además de un hijo de Muro, Alberto Muro Aceña, que defenderán las tesis del médico fallecido.

El doctor Muro postulaba que el síndrome tóxico fue provocado por tomates u hortalizas tratadas con pesticidas, en lugar de la ingestión de aceite de colza desnaturalizado.

Las tesis contrarias serán sostenidas por Susana Sans, Francisco Catalá, Rafael Garrido Lestache, Francisco Pozo, Manuel Serrano Ríos, Juan Manuel Tabuenca y Manuel Posada de la Paz, entre otros.

Previsiblemente, el próximo día 9 de noviembre declararán como testigos en el juicio los primeros afectados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_