_
_
_
_

El Banco Exterior concede a la URSS un crédito de 18.000 millones de pesetas

Pilar Bonet

La concesión de un crédito de 18.000 millones de pesetas a la URSS fue formalizada ayer en Moscú por dos altos ejecutivos del Banco Exterior de España que suscribe con el banco soviético Vnezhtorgbank un convenio de financiación de ocho buques madereros a construir por los Astilleros Reunidos del Nervión para la empresa soviética Sudoimport.El encargo, por el que compitieron en su día los Astilleros Reunidos del Nervión y la división naval del INI, es el más importante obtenido por el sector naval español en lo que va de año y el crédito es el primero concedido en pesetas por una institución financiera española a la URSS.

La línea de crédito al comprador concedida por el Banco Exterior de España tiene un plazo de amortización de ocho años y medio y un interés del 7,8%, según declaró Joaquín Casuco, vicepresidente ejecutivo del Banco Exterior de España. La firma del acuerdo correrá a cargo, de Rafael Martínez Cortina, vicepresidente y consejeros del BEE. Cortina ha reemplazado a Miguel Boyer, presidente del BEE, al frente de la delegación bancaria española. La visita de Boyer a la URSS, que se daba por segura prácticamente en medios financieros españoles en la URSS, fue anulada después de comprobarse su coincidencia con la de Alfonso Escámez, el presidente del Banco Central, que estará en la URSS del 14 al 17 de octubre.

Aunque el crédito para la construcción de los madereros es asumido inicialmente por el Banco Exterior de España, Casuso consideró "probable" la participación de otros bancos españoles en un porcentaje del 50% del total del préstamo. El Banco Central, Banco Hispano Americano, Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya y Banco Atlántico fueron algunos de los nombres mencionados por Casuso como posibles socios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_