_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Las consultas de Ardanza, hacia un texto común consensuado

Pedro Gorospe

Las consultas emprendidas ayer por el presidente del Gobierno vasco, José Antonio Ardanza, se encaminan hacia la elaboración de un documento final consensuado por los diversos interlocutores, según se desprende de las palabras pronunciadas tras la entrevista por los primeros políticos recibidos, Julen Guimón y Juan María Barquero, parlamentarios de Alianza Popular e incluidos en el Grupo Mixto. Ardanza recibió también ayer a última hora de la tarde a los representantes del Centro Democrático y Social, Alfredo Marco Tabar y Carlos Sainz de Angulo.La ronda sigue un orden de menor a mayor representación parlamentaria (por tanto, primero AP y luego CDS), al contrario de las convocatorias anteriores del presidente del Gobierno, Felipe González, que conversó el pasado lunes con el máximo representante del CDS, Adolfo Suárez, y el martes con Antonio Hernández Mancha, presidente de AP.

Más información
La policía descubre un importante arsenal de ETA Militar en una localidad guipuzcoana
Un fichero de 'Santi Potros' con 150 vascos franceses que apoyaban a ETA facilitó la redada
Terra Lliure
Siete miembros del 'comando Madrid', condenados a 175 años de cárcel
'El Globo' revela documentación incautada en Francia al dirigente de ETA Militar 'Santi Potros'
Miquel Roca manifiesta su amplia coincidencia con Felipe González con respecto a la estrategia antiterrorista

Reunión "distendida"

Tras dos horas y media de "larga y distendida conversación", el presidente de Alianza Popular en el País Vasco, Julen Guimón, consideraba positivo el intercambio de opiniones que mantuvo con Ardanza sobre la violencia". "Ahora se trata de reflexionar hasta la segunda ronda de conversaciones sobre los temas que se han tratado, y quizás hacer unas propuestas concretas para incorporar al documento final", agregó.El político conservador indicó que las conversaciones "podrían cristalizar en la firma de un documento consensuado por todos los partidos con representación parlamentaria", aunque consideró aventurado "precisar algo sobre ello, ya que no se puede saber qué tipo de propuestas van a aceptar el resto de los grupos".

Ardanza, centró en el estatuto el marco en el que se debían desenvolver las medidas a tomar por el Parlamento cuando propuso formalmente iniciar los contactos con los partidos políticos presentes en la Cámara vasca. En el debate sobre política general celebrado el pasado 25 de septiembre, Ardanza dijo que "cualquier intento de ir más allá del estatuto está destinado al fracaso".

El documento sobre el que dialogaron ayer los políticos de Alianza Popular y el lehendakari Ardanza es la Declaración Institucional del Parlamento sobre la Violencia, consensuado por todos los partidos y hecho público el 14 de marzo de 1985.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este documento consta de nueve puntos en los que se denuncia la falta de legitimidad de ETA para expresar la voluntad del pueblo vasco y se rechaza su pretensión de negociar los problemas políticos del pueblo vasco, "que únicamente deben serlo entre los partidos políticos con representación parlamentaria". El texto emplaza a ETA a que abandone la armas por las vías que el sistema democrático arbitre, y hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que "asuman sus responsabilidades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_