Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat reclama para Cataluña igual trato que Euskadi en materia de sanidad

Milagros Pérez Oliva

El Gobierno de la Generalitat que preside Jordi Pujol ha pedido oficialmente al Gobierno central la apertura de negociaciones para revisar el sistema de financiación de la sanidad en Cataluña. La Generalitat reclama del Gobierno el mismo trato que Euskadi, que ejercerá las competencias de sanidad a partir de enero de 1988 en condiciones más ventajosas que las que rigen en Cataluña según el Gobierno catalán, y con un presupuesto superior.

Concretamente, el Gobierno vasco recibirá del Insalud un presupuesto superior en un 12% al que recibe Cataluña, según la Generalitat. La primera petición de negociaciones fue planteada por carta, hace un mes, por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol al presidente del Gobierno, Felipe González. Otra carta enviada por el conseller de Economía y Finanzas, Josep Manuel Basáñez, al ministro de Administraciones Públicas, Joaquín Almunia, ha dado pie al acuerdo de iniciar las negociaciones de inmediato. Estas negociaciones serán llevadas, en principio, por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Manuel Chaves, y el conseller Basáñez.El sistema de financiación de la sanidad que actualmente rige en Cataluña ha sido objeto de una gran pugna política durante más de cuatro años, que ,se saldó el año pasado con un pacto considerado por la Generantat como un mal menor ante el ahogo financiero en que se encontraba. La firma de un acuerdo político entre el Gobierno central y el vasco, que concede a esta comunidad algunas de las condiciones de financiación reiteradamente reclamadas por Cataluña, es considerado como un grave agravio por el Gobierno Pujol. Según el acuerdo a que llegaron la Generalitat y el Gobierno central el año pasado, Cataluña recibirá en 1988 un 16.10% del presupuesto del Insalud, porcentaje equivalente al de su población, aunque porcentualmente esta comunidad cotiza a la Seguridad Social según la Generalitat, más de. 20%. Euskadi recibirá del Insalud un porcentaje superior en un 12% al que le correspondería por población.

Fruto de un pacto

Fuentes de la Generalitat han señalado el hecho de que la comunidad autónoma vasca hubiera rechazado durante varios años las trasferencias de sanidad que se le ofrecían en condiciones similares a las catalanas, y subrayan especialmente e que el acuerdo se haya alcanzado después de que los socialistas accedieran al poder, en coalición con el PNV, en la comunidad autónoma vasca.Aunque en Euskadi la financiación de la sanidad no se regirá por el sistema general de conciertos, las condiciones fijadas son mucho más ventajosas que las que rigen en Cataluña, ya que el Gobierno vasco podrá disponer en efectivo, por adelantado y en pagos mensuales la cantidad que le corresponda de los presupuestos del Insalud, lo que le permitirá disponer libremente del dinero. Cataluña en cambio, recibe su parte en pagos trimestrales, y no en efectivo, sino en forma de cuentas paralelas, es decir, que el Insalud, previa solicitud de la Generalitat, pone a su disposición unas cuentas desde las cuales el Departamento de Sanidad paga a los proveedores, pero no puede disponer del dinero en efectivo. Por otra parte, el Gobierno vasco no recibirá las trasferencias por capítulos (personal, bienes y servicios, etcétera), como Cataluña, sino en forma de subvención global, por lo que Euskadi podrá distribuir libremente su propio presupuesto.

Además, la Administración vasca recibirá automáticamente la proporción que le corresponda de las desviaciones del Insalud sobre su propio presupuesto. Es decir, que cuando el Insalud pida un crédito extraordinario, automáticamente deberá destinar a Euskadi la parte proporcional. Cataluña ha recibido hasta ahora el porcentaje de esta desviación con unos 18 meses de retraso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_