_
_
_
_

Sorpresa en el sector de "leasing" por el proyecto de quitar la desgravación fiscal

El sector del leasing o arrendamiento financiero, que el año pasado facilitó la compra de bienes por valor de 320.000 millones de pesetas y esperaba duplicar con creces esta cifra en el presente ejercicio, ha recibido con sorpresa la noticia de que el Gobierno proyecta suprimir la deducción fiscal que goza su clientela en el impuesto sobre sociedades o beneficios de las empresas. Fuentes de la Administración, al confirmar ayer este propósito, precisaron que los inversores que utilicen el leasing sólo podrán mantener en 1988 los beneficios de la amortización acelerada.La intención de Hacienda Consiste en racionalizar los beneficios fiscales, para impedir que la, acumulación de los mismos en el leasing (deducción del impuesto sobre sociedades o beneficios y, paralelamente, amortización acelerada) desnaturalice los objetivos para los que fueron crea dos, según las fuentes consultas. Añadieron que la medida no persigue tanto en evitar la evasión de impuestos mediante fraudes de ley como en atajar el desvio de los dos citados beneficios hacia la compra-venta de edificios o la mera especulación inmobillaria.

Primeras reacciones

Esto se materializada en el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1988 que: estudia el Gobierno, al suprimir taxativamente la deducción por inversiones en activos fijos materiales nuevos para los bienes adquiridos en régimen de arrendamiento financiero. No obstante, el leasing podrá mantener sus prácticas ole amortización acelerada, que se traducen en una menor contabilización de beneficios -con la consiguiente minoración de impuestos- durante los primeros años de la compra del bien. Los planes de amortización del arrendamiento financiero suelen durar cuatro años, frente a los cinco o siete años habituales, aunque en inmuebles se extienden entre siete y diez años.El vicepresidente primero de la Asociación Española de Leasing, Tomás Pérez Ruíz, se mostró ayer sorprendido por la noticia. Dijo que el sector se merecía una información previa de Hacienda por su contribución de al menos un 5% a la inversión productiva. El año pasado el leasing facilitó la adquisición de bienes, por valor de 320.000 millones de pesetas, en un 90% a las pequeñas y medianas empresas. Para el presente año lleva camino de superar los 750.000 millones.

Según el vicepresidente de la Asociación Española de Leasing, el sector se ha sentido injustamente tratado por la presunción de que esta actividad profesional pueda ser considerada una ventana de fraude fiscal. Agregó que el leasing ha desarrollando un papel incentivador de la inversión productiva y de la innovación empresarial, por lo que, si hay mal uso del mismo en algunos casos, "éso se podría evitar con medidas específicas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_