_
_
_
_

Menos impuestos para que crezca el consumo privado sin exigir expansión salarial

La anunciada rebaja del impuesto sobre la renta de las personas físicas, además de satisfacer las crecientes voces en favor de corregir el efecto de la inflación, será instrumentada de forma que ayude a mantener la expansión del consumo privado y alivie las presiones sobre los salarios nominales.

Aunque todavía no hay nada decidido y en el propio Ministerio de Economía y Hacienda existen varios proyectos distintos, parece que el Gobierno desearía mantener una tasa de aumento superior al 3% en el consumo privado, alimentada básicamente por el crecimiento de la ocupación total entre el 1,5% y el 2%, por otro punto procedente de la rebaja en el IRPF.

La propuesta a la CEOE y los sindicatos sería una corrección de los tipos en torno al 6% y una reducción adicional de al menos un punto hasta los seis millones de pesetas de ingresos anuales, aunque decreciente para que favorezca más a las rentas inferiores, por tratarse fundamentalmerte de rentas salariales y por tener éstas una mayor propensión al consumo. Esta segunda rebaja tratará de ser, sin embargo, compensada con aumentos de los tipos para los tramos de renta superiores a los 12 millones de pesetas, en los cuales existe ahora un tope del 45,96%.

Más información
Bajar hasta el 3% la inflación y elevar el PIB casi al 4%, objetivos que el Gobierno someterá a concertación

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_