_
_
_
_

115 muertos en Sri Lanka en protestas por la firma del plan de paz con los tamiles

El primer ministro de la India, Rajiv Gandhi, y el presidente de Sri Lanka, Junius Jayewardene, firmaron ayer en Colombo un acuerdo destinado a poner término al conflicto entre el Estado cingalés y la minoría tamil, que ha causado la muerte de 6.000 personas en los últimos cuatro años. Quince personas murieron ayer en las manifestaciones de protesta contra este acuerdo.

La llegada de Rajiv Gandhi a la capital de Sri Lanka, Colombo, provocó ayer manifestaciones de cingaleses -incluidos monjes budistas- opuestos al plan de paz que desafiaron el toque de queda impuesto en todo el país tras los violentos enfrentamientos del lunes pasado entre manifestantes y militares, que causaron la muerte de 22 personas y heridas a. otras 150.Las escenas más violentas se produjeron ayer en los suburbios del sur de Colombo, donde se habían congregado 15.000 budistas para una marcha de protesta hacia el centro de la ciudad. Grupos radicales enfurecidos se lanzaron a saquear tiendas y a apedrear e incendiar automóviles. Las fuerzas de seguridad cerraron el paso a los manifestantes lanzando granadas de gas lacrimógeno, primero, y utilizando después sus armas de fuego. Según médicos de hospitales, 15 personas murieron ayer y otras 22 resultaron heridas de bala en la segunda jornada de protesta, principalmente en Colmobo y sus alrededores. En el resto del país también se produjeron violentos incidentes.

Los manifestantes, a menudo encabezados por monjes budistas, consideran el acuerdo suscrito ayer corno una rendición del Gobierno ante las organizaciones guerrilleras tamiles y como un primer paso hacia la partición de la isla.

El plan prevé la autonomía para las provincia del norte en la que vive una mayoría de tamiles, y pira la provincia del este cuya población se reparte entre tamiles, cingaleses y musulmanes. Per) la principal manzana de la discordia la constituye el proyecto (le crear un consejo regional único para las dos provincias y de establecer una unidad lingüística,

Gandhi, en una conferencia de prensa conjunta tras la firma del acuerdo alabó "el tremendo valor" del octogenario presidente. El Gobierno cingalés, sin embargo, se encuentra dividido sobre el plan de paz. El primer ministro, Ranasinghe Premadasa, y el ministro de Agricultura, Gamini Jayasuriya, boicotearon ayer la ceremonia de bienvenida a Rajiv Gandhi, para manifestar su oposición al acuerdo.

Acuerdo con los 'tigres'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En as últimas horas antes de su pol5mico viaje, Gandhi logró arrancar una importante concesión a la principal de las organizaciones guerrilleras tamiles, los Tigres de Liberación de Tamil Eelam, que se había opuesto hasta ahora rotundamente a la propuesta solución del conflicto étnico.

Gandhi se reunió en la noche del martes con el jefe de los Tigres, Velupillai Prabhakaran, y un comunicado de la oficina del primer ministro informó al término (le la reunión que el líder tamil había prometido "reconsiderar" la postura de su grupo. El Gobierno indio se comprometió ayer oficialmente a ayudar militarmente a Sri Lanka, en caso necesario, para hacer respetar el acuerdo e imponer la paz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_