_
_
_
_

La Iglesia chilena protesta por los allanamientos militares

Seis poblaciones (barriadas obreras) de Santiaga de Chíle han sido allanadas por tropas combinadas del Ejército, fuerza aérea, policía y civiles entre el martes y el miércoles. Hubo 40 detenciones y 150,personas fueron interrogadas. El cardenal de Santiago, Juan Francisco Fresno, ha protestado por los allanamientos, que considera «vejatorios", pero el ministro del Interior, Ricardo Garcia, dijo que proseguirán "mientras sea indispensable". En puntos estratégicos de la ciudad, grupos de carabineros piden documentos a los conductores y registran los vehículos durante la noche desde hace una semana.Desde la matanza de 12 presuntos militantes del izquierdista Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el 16 de junio, en Santiago ha aumentado la efervescencia y la represión. Cinco carabineros han sido heridos en dos emboscadas, dos cohetes fueron hallados cerca del palacio presidencial de la Moneda y a diario estallan bombas de escasa potencia.

Los ataques, una reacción a las 12 muertes, provocaron enérgicas medidas de represión, mientras estudiantes y profesores de la universidad de Chile iniciaron una huelga general reivindicativa, que paralizó la mayoría de las facultades y que ayer entró en su tercer día, con disturbios en numerosos puntos de la capital. Un total de 77 estudiantes, incluyendo al presidente de la federación de alumnos de la universidad de Santiago, fueron detenidos ayer.

Los allanamientos fueron más selectivos, pero mái violentos, que los realizados en años anteriores, según el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu). Casas parroquiales y viviendas de familiares de presos políticos y exiliados fueron los principales objetivos de la tropa. En la población de Santa Oiga, al sur de Santiago, agentes civiles llevaban listas de viviendas sospechosas para registrar.

En Digna Rosa, al oeste de la capital, el allanamiento se realizó entre las dos y las tres de la madrugada. Cuando fue objeto de la medida una residencia de salesianos, los pobladores hicieron tañir las campañas de la iglesia, y cuatro hombres y tres mujeres que se reunieron para rezar fueron golpeados a culatazos por militares y después detenidos.

La Victoria, conocida como el barrio obrero más combativo, fue rodeada por tropas que impedían salir o entrar a los habitantes, y hasta escolares de primaria fueron registrados.

Según el dirigente poblacional Mario Bugueño, el régimen "quiere paralizar por el terror a la oposición". Estos hechos "avalan la delación, aumentan un clima generalizado de desconfianza y fomentan una animadversión entre las fuerzas armadas y la población", denunció el vicario de la zona oeste, Mario Garfias. Organizaciones juveniles realizaron ayer un acto conmemorativo por los dos jóvenes que fueron quemados vivos por una patrulla militar en una huelga general en 1986. Carmen Quintana, que sobrevivió a las quemaduras, afirmó que es una iniquidad que el teniente al mando de la patrulla, Pedro Fernández, fuera recientemente ascendido a capitán, mientras el proceso permanece estancado desde hace un año.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_