_
_
_
_
FESTIVAL DE GRANADA

El barroco en su autenticidad

En el marco espléndido -fuerte, lírico, desnudo del patio circular de Carlos V actuó el sábado y domingo la compañía de ópera y ballet barroco del Festival Inglés Pach, ese gran empeño mantenido a través de los años por el entusiasmo y el conocimiento de Lina Lalantí. Se celebra este año el bicentenario de la muerte de Gluck, y nada mejor para el caso que volver sobre el genial drama lírico Orfeo y Eurídice, esta vez en la versión de París, 1714, dedicada a la reina María Antonieta, tan espectacular y rica de elementos coreográficos.Tres nombres resultan básicos en este montaje de Orfeo: el de los coreógrafos Belinda Quires y Ron Howell, dominadores e investigadores en los estilos de danza de la época; el de la realizadora de los trajes, Derek West, al reproducir con extraordinaria propiedad y belleza los trajes originales de Boquet (1747), y el del maestro Jean-Claude Malgoire. Ellos son responsables y garantes de una consecución artística de alto vuelo y ceñida autenticidad en todos los elementos puestos en juego: tres grupos especializados -orquesta, coro y danza barrocos- y tres protagonistas de alta categoría: Andreas Jaggi, tenor, y Marilyn Hill Smith y María Bovino, sopranos, que encarnaron los personajes míticos de Orfeo, Eurídice y el Amor con gran fuerza expresiva, aunque manteniéndose en todo momento dentro de las coordenadas estilísticas del barroco; en este caso un barroco evolucionista que impulsaría nuevas formas de pensar y sentir el drama con música. En Gluck, los mitos se tornan seres de carne y hueso, los sentimientos recuperan su fuerza antigua de afectos y pasiones y la danza se integra en el discurso en su doble valor de contraste y continuidad.

Jean-Claude Malgoire es uno de los campeones en la recuperacion y revitalización de música instrumental o teatral de los siglos pretéritos. Su grupo orquestal está formado también por especialistas que utilizan elementos antiguos y el coro obedece las orientaciones de David Roblou tanto en lo que se refiere a la afinación y demás aspectos meramente técnicos como en lo tocante a su expresividad madrigalesca. Todo adquiere fuerza y mesura; si el. canto nos llega emocionante, la danza se ha tornado convulsiva, de modo que llega a agitar el modo casi galante con el que se comportan ninfas, demonios o sombras.

Magnífico espectáculo también el de la versión músico-coreográfica de la música acuática de Haendel, una larga serie de páginas destinadas a servir de acompañamiento a una fiesta real de Jorge V. De la veintena crecida de números escritos para la ocasión, el Festival Bach ha seleccionado 19, nueve de los cuales fueron bailados: minuetos, bourré, hompipe y otros aires y danzas. Aun excesivamente esquemático, el breve conjunto de piezas de Dido y Eneas, de Purcell, sirvió para gozar de un lamento excelentemente expresado por la soprano Marilyn Hill Smith y un par de coros verdaderamente turbadores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_