_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Puestos ficticios

Acaban de convocarse en Andalucía vanos puestos de trabajo, financiados con dinero del Fondo Social Europeo y dirigidos fundamentalmente a jóvenes menores de 25 años, es lo que se ha venido en llamar por la Junta de Andalucía: Programa Andalucía Joven.A dichos puestos de trabajo se accederá, tras selección previa por una comisión, por medio de un contrato en prácticas cuya duración será de seis meses no prorrogables, en ningún caso y no puntuables para nada. No sirven más que para dar un valor electoralista a la estadística y para entretener a los jóvenes.

Me permito hacer esta crítica desde la óptica del que se siente víctima de este sistema de contratación. El año pasado fui contratada para el Centro de Seguridad e Higiene en el Trabajo por la Delegación de Trabajo de esta provincia, para un puesto de médico en dicho centro, con un contrato en prácticas de nueve meses de duración; finalizados los cuales, tras haber efectuado el mismo trabajo (nada de prácticas) que el resto de los médicos de plantilla, con la misma responsabilidad, me encontré sin trabajo, sin derecho a indemnización y con una experiencia no puntuable ni para el mismo trabajo (no me contratan este año) ni para otro similar en la RASSSA (Insalud de Andalucía). Se da en mi caso el agravante de que, tras aseveracón formal de un funcionario de la Delegación de Trabajo de que se me iba a volver a contratar, por indicación expresa de la Consejería de Trabajo de la Junta, me encuentro la misma plaza a la que yo accedí convocada de nuevo en el Programa Andalucía Joven. ¿Tiene algún fundamento legal esta cuestión? Si es preciso cubrir un puesto de trabajo, ¿por qué cambiar cada año de persona, con la inseguridad personal que ello conlleva? ¿A quién beneficia este tipo de contratación? Por supuesto, al trabajador no, sí al empresario, léase Administración, la cual, amén de ahorros sustanciales en sueldos (60% del salario correspondiente) y Seguridad Social (75% de la cotización normal), saca un notable beneficio, electoralista. Así podemos hablar de la creación de tantos puestos de trabajo por año, con la estadística en la mano, pero no son puestos reales de trabajo, sino ficticios.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_