_
_
_
_

El contribuyente español no debe pagar la liquidación de excedentes agrícolas, afirma José Borrell

"España no puede aceptar que recaiga sobre el contribuyente español el peso de la liquidación de los excedentes agrícolas de la Comunidad, que no contribuyó a crear", señaló ayer el secretario de Estado de Hacienda, José Borrell, en el coloquio sobre España y Europa. Los problemas del presupuesto de la CE y su reforma centraron la sesión de la tarde.

Borrell insistió, ante toda reforma del presupuesto de la CE y de la política agrícola común, en que se fomente la política de cohesión, es decir, de nivelación o redistribución de la renta para las capas más desfavorecidas de Europa. El secretario de Estado advirtió de que a medio plazo la mayor apertura de las fronteras internas de la comunidad -la creación del mercado interior está prevista para 1992- "no se hará si no juegan a la vez los mecanismos de la cohesión", pues de otro modo podrían incrementarse las desigualdades entre las regiones y las capas sociales.

El profesor de la universidad Goethe de Francfort, Bernd Spahri, coautor de un informe sobre el futuro de las finanzas de la Comunidad, propuso, entre otras cosas, aislar en el presupuesto de la CE los gastos agrícolas de las partidas destinadas a fomentar otras políticas comunes. Para controlar el gasto agrícola se mostró partidario de un mecanismo de precios según el cual los que toman la decisión de fijarlos deben financiarlos. El mantenimiento de las rentas de los agricultores debería ir además más bien por la vía de ayudas directas que por la de unos precios que contribuyen a la formación de excedentes respecto a recursos propios para el presupuesto, Spalin propuso la creación de auténticos impuestos comunitarios, independientes de los gobiernos y los países.

Giovanni Ravasio, director de Coordinación Presupuestaria de la comisión europea, consideró que, dada la falta de armonización fiscal entre los doce no se podría lograr una colecta de tasas comunitarias equitativa entre los países miembros de la CE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_