_
_
_
_

El Rey agradeció a los países latinoamericanos su acogida a los exiliados de la guerra civil

El rey Juan Carlos expresó ayer su esperanza de que los países latinoamericanos superen el desafío de alcanzar "un orden social, justo y democrático" en el umbral del V Centenario del Descubrimiento, "que permita a cada país encontrar su propia vía hacia esas formas de convivencia". En un discurso con el que se inauguró la quinta conferencia iberoamericana de comisiones del V Centenario del Descubrimiento, el Rey mostró su agradecimiento a los países americanos que acogieron al "exilio español de la posguerra".

Las exageradas medidas de seguridad en torno a los Reyes, a cargo del servicio secreto norteamericano ha provocado numerosos incidentes con los medios de comunicación que siguen la visita. El cónsul español en Puerto Rico, Juan Tena Ibarra, expulsó a cuatro agentes norteamericanos, que portaban maletines y trataban de estar presentes durante los encuentros privados que el Rey celebró el lunes con dirigentes políticos puertorriqueños. "En mi casa mando yo", dijo el diplomático al invitar a los agentes a que abandonaran el edificio.El acto más importante de la segunda jornada de los Reyes fue la inauguración de la conferencia Iberoamericana sobre el V Centenario a la que asisten delegaciones de 21 países más otros tres que figuran como observadores (Estados Unidos, Italia y Bahamas).

La delegación de Chile ha boicoteado esta reunión, protestando así contra varios gestos del Gobierno español que el del General Pinochet ha considerado hostiles.

El Rey dijo que la fecha de 1492 marca "el comienzo de una nueva fase de la historia de la humanidad: a partir de entonces es cuando puede hablarse de un mundo único, morada de todos los hombres. Empezaba así la era moderna". El Rey pidió "un avance decisivo en la erradicación de ignorancias, carencias e injusticias, que son la causa última del fantasma de los enfrentamientos que, bajo diversas formas en demasiados momentos, han venido azotando la vida de la comunidad iberoamericana".

Durante los actos de inauguración de la conferencia, "las organizaciones puertorriqueñas en contra del coloniaje" hicieron llegar al Rey de España, así como a las delegaciones asistentes, un manifiesto en el que les dan la bienvenida "a una nación caribeña y latinoamericana que lucha por su autodeterminación e independencia".

La nota añade que "los Estados Unidos han aplicado todo tipo de planes dirigidos a destruir nuestra cultura y nacionalidad". "Buena parte del territorio nacional puertorriqueño ha sido convertido en bases militares desde las cuales se amenaza y agrede a los países hermanos de América Latina". "A usted, a su Gobierno y a su pueblo, reclamamos la solidaridad justa y necesaria para que Puerto Rico logre incorporarse plenamente al concierto de países hermanos de América Latina", añade el comunicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La acogida dispensada a los Reyes de España -que hoy, miércoles, regresan a Madrid- en Puerto Rico ha sorprendido gratamente a la delegación española que venía de la modesta amabilidad del altiplano andino, y se encontró aquí con el calor caribeño y el excepcional tratamiento tributado a la visita real.

Una de las acogidas más cálidas de todos los viajes hechos por don Juan Carlos y doña Sofía al exterior, según afirmaban ayer fuentes diplomáticas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_