_
_
_
_
V FESTIVAL INTERNACIONAL DE GRANADA

Artes plásticas, música y tecnología conviven en la muestra teatral granadina

La preocupación por ofrecer un programa en el que se reflejen las características actuales del teatro contemporáneo ha quedado patente en el Festival Internacional de Granada, que estos días celebra su quinta edición. Estas constantes de la vanguardia teatral en el panorama internacional se reflejan fundamentalmente en la integración de numerosas artes en un solo espectáculo. Buen ejemplo de ello son los montajes presentados hasta el momento, entre los que destacan los holandeses Mickery Theatre y los conocidos británicos ICA, que con su presencia han proporcionado la primera actuación en España del compositor Michael Nyman.

Texto, movimiento, artes plásticas, rigurosas composiciones musicales, tecnologías visuales de última hora, cuidadosas luminotecnias, novedosos recursos escenográficos y coreografías de diverso cuño conviven en mayor o menor grado en los montajes seleccionados por un festival al que ya es imprescindible acudir en nuestro país si se quiere estar al día de cuáles son las evoluciones últimas de la escena internacional.Tras la inauguración de la muestra por parte del grupo español Subicz / Panadero, con su espectáculo Nanna quiere bailar, en el que fundamentalmente se integraba danza y teatro, se presentó el Mickery Theatre, que una vez más dejó patente que Holanda está sorprendiendo a la escena internacional con sus espectáculos.

Su montaje Vespers, con Ritsaert Ten Cate al frente, ofrece una sobrecarga de imágenes de objetos, de monitores de vídeo, de proyectores, de multiplicidad de escenarios, que terminan convirtiéndose en un equilibrado paisaje donde todo entra a formar parte de una naturaleza artificial que utilizan para reflexionar sobre la ética y la moral con imágenes de tragedias humanas de la sociedad contemporánea.

Propuesta 'roussoniana'

Los franceses llotopie Art Public, que llenaron la granadina plaza del Carmen con su isla de grandes dimensiones, ofrecieron a lo largo de tres días y en distintas horas una propuesta roussoniana sobre el deterioro de la naturaleza llena de hallazgos escénicos y seguida de forma masiva por el espontáneo público de las calles granadinas.Los espectáculos más contundentemente musicales han sido ofrecidos por los italianos Tamteatromusica, con dos conciertos escénicos, y los británicos ICA, con su ópera El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, compuesta por el prestigioso músico Michael Nyman, conocido fundamentalmente en nuestro país por la música de películas por encargo del ICA, grupo que este año celebra su 40º aniversario.

Esta ópera contemporánea entusiasmó a un público que agotó las localidades con anterioridad, debido en gran parte a que era el propio Nyman quien dirigía la orquesta y tocaba el piano y también quien recogió las mayores ovaciones.

El ICA ha puesto su montaje al servicio de la música y de un texto lleno de humor e ironía que narra la curiosa psicopatología del paciente de un psiquiatra cuyo problema consiste en confundir objetos de la cotidianeidad, como queda expresado en el título de la ópera.

Esta ópera será retransmitida este año por la Cadena 4 británica, ya que el grupo se ha propuesto que esta producción sea la obra principal de una serie de tres montajes que esta televisión ha encargado al grupo británico. En estos programas el grupo intenta explorar los temas del mundo de lo consciente del yo, del narcisismo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_