_
_
_
_

Japón aumentará su participación en el Banco Asiático de desarrollo

El ministro de Finanzas de Japón, Kiichi Miyazawa, destacó en el discurso de apertura de la asamblea anual del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), que su país está dispuesto a desempeñar un papel más activo dentro de la estructura financiera de la entidad, de acuerdo con las presiones de la mayoría de paises industrializados (Estados Unidos y la Comunidad Europea, en particular, que consideran excesivo el superávit japonés de balanza comercial). Los representantes de los 47 países miembros del BAD, entre ellos España, que ingresó el pasado año, iniciaron su 20ª sesión anual en la ciudad japonesa de Osaka, para analizar la situación general de los países asiáticos, junto a la posibilidad de que Japón tome un papel más activo en las actividades del BAD, cuya sede oficial se encuentra en Manila.Entre los asistentes destaca, por vez primera en la historia del BAD, la presencia de delegados de la Unión Soviética, en calidad de observadores, lo que se interpreta como el primer paso para un posible ingreso.

Por otra parte, los ministros de Economía, Finanzas y Comercio presentes en la asamblea anual del BAD, aprobarán el informe anual, en el que se destaca la existencia de una mejora de las economías en casi todos los países, con excepción de los muy dependientes de las exportaciones de materias primas.

Los nuevos países en vías de industrialización del BAD, casos de China, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur, alcanzaron un índice de crecimiento entre el 6% y el 8%. Mientras que los países del sureste asiático, en particular Tailandia y Malaisia, vieron mejorar también sus niveles de crecimiento y, en menor medida, también en los casos de Indonesia y Filipinas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_