_
_
_
_

Franceses en el punto de mira

Lluís Bassets

Jean Louis Normandin, operador de televisión de 35 años, fue secuestrado el 8 de marzo de 1986 cuando estaba realizando un reportaje en los suburbios shiíes de Beirut con un equipo del segundo canal, de la televisión francesa, Antenne 2. Fue secuestrado junto con los otros tres miembros del equipo -Philippe Rochot, Georges Hansen y Aurel Cornéa-, que han sido liberados a medida que mejoraban las relaciones entre Francia e Irán.Normandin era el iluminador del equipo. Ha trabajado también como ayudante de cá mara en agencias de reportajes televisivos y desde 1983 en Antene 2. La OJR, que lo mantiene secuestrado, tiene en su poder a dos rehenes norteamericanos y fue la autora del secuestro de Marcel Coudari, un rehén va liberado que pasó casi inadvertido para los niedios de comunicación.

Más información
La Organización de Justicia Revolucionaria aplaza semana la sentencia de muerte de Normandin

El secuestro del equipo de Antenne 2 se produjo pocos días después de que Yihad Islámica se responsabilizara del asesinato de Michel Seurat, un profesor universitario francés especializado en Líbano contemporáneo. Un año después del anuncio de la ejecución, el cuerpo de Seurat no ha sido hallado todavía ni existen evidencias de que haya fallecido. Según Coudari, uno de los últimos rehenes liberados, Seurat podría haber muerto de enfermedad.

El canal de televisión Antenne 2 introdujo a partir de marzo de 1986 en todos sus informativos una secuericia de recordatorio para los franceses secuestrados en Líbano. La referencia a Seurat fue eliminada hace unos meses a petición de su familia. Tampoco se hace ninguna referencia a Roger Auque, el reportero fotográfico de 31 años secuestrado el pasado mes de enero, del que ningún grupo se ha responsabilizado aún.

Además de Normandin, Seurat y Auque, quedan todavía tres rehenes franceses más: los diplomáticos Marcel Carton y Marcel Fontalne y el periodista Jean-Paul Kaufmann, junto a 10 norteamericanos, tres británicos, dos alemanes occidentales, dos saudíes, un surcoreano, un irlandés y un italiano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_