_
_
_
_
SANIDAD

Los médicos de Bellvitge critican la política sanitaria de la Generalitat

Los médicos del hospital de Bellvitge han remitido a la opinión pública una carta abierta analizando la política hospitalaria que ha hecho posible el reciente escándalo de las irregulares tranfusiones sanguíneas, algunas de ellas contaminadas con SIDA.El colectivo médico señala que "los acontecimientos ocurridos en les últimos días relativos a las transfusiones sanguíneas practicadas en el Hospital de Bellvitge sin la preceptiva determinación de los anticuerpos para el virus HIV es la punta del iceberg que ha actuado como detonante de una crisis sanitaria largamente anunciada. La confusión que se ha generado y las duras críticas que en los medios de comunicación se han producido contra el hospital nos han movido a hacer este manifiesto".

El escrito añade que "estos graves sucesos no han sido más que la consecuencia final de la política economicista y autocrática que rige la sanidad hospitalaria. Esta política que antepone sistemáticamente las razones económicas a los fines asistenciales que deben dirigir la sanidad y caracteriza en gran medida las líneas generales marcadas por la Conselleria de Sanidad. Estas directrices han sido aplicadas de forma exagerada y arbitraria por el comité de dirección de este hospital. A menudo el cuerpo facultativo ha expresado inútilmente ante la Conselleria de Sanidad y la dirección general del ICS su inquietud y disconformidad por la trayectoria seguida por dicho comité".

Según el colectivo médico del hospital de Bellvitge, la responsabilidad hay que imputársela a la Conselleria de Sanidad. "Queremos también manifestar", dice el escrito, "nuestra disconformidad ante la actuación oficial de la Conselleria de Sanidad, que habiendo manifestado a la prensa que los hechos citados eran inadmisibles, no ha tomado ninguna medida consecuente con estas declaraciones. Su postura confusa e inhibitoria ha contribuido notablemente a que el personal de nuestro hospital sea víctima de esta lamentable situación y del agravio público al que ha sido sometido".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_